Categorías: El Boletin 2030

Las medidas incluidas en la ley de cambio climático aumentarán el PIB en 25.900 millones hasta 2030

La integración de las medidas incluidas en el proyecto de ley de cambio climático permitirá la generación de empleo neto de más del 1,7% durante esta década y un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) estimado en hasta 25.900 millones de euros.

Así lo ha asegurado la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante su intervención en el pleno del Senado de este martes, basándose en los cálculos y modelos de referencia usados en Europa.

En concreto, Ribera ha detallado que la inclusión en la economía y en todas las políticas del Gobierno de todas las medidas encaminadas a frenar el cambio climático podrían generar entre 15.500 y 25.900 millones de euros adicionales en el PIB nacional hasta el año 2030.

Asimismo, estas medidas crear un empleo neto adicional de más del 1,7% entre 2021 y 2030 y supondrían un ahorro en la importación de combustibles fósiles de hasta 6.100 millones de euros, que se podrían destinar a políticas sociales, de innovación o de formación.

La vicepresidenta también ha señalado que las inversiones derivadas de esta ley de cambio climático alcanzarían los 235.000 millones de euros, así como una mejora de la calidad del aire que supondría una mayor protección de la salud y un ahorro en costes asociados al sistema sanitario.

«NO ES UNA PROFECÍA MAYA»

Ribera ha afirmado que ya se ha superado la idea de que el cambio climático «es una profecía maya» y se ha aprendido que la lucha contra este calentamiento global genera oportunidades de modernización, de generación de empleo, de reducción de desigualdades y de gestión de los residuos.

Por ello, ha apelado al resto de fuerzas políticas, aspirando a que se pongan de acuerdo en cuáles son los horizontes de recuperación economía asociadas al Covid-19, ya que si esta reconstrucción social y económica «no es verde, habrá mayores problemas».

La vicepresidenta cuarta ha respondido así a la pregunta del senador del grupo socialista Antonio Vázquez Lorenzo, que ha criticado las actuaciones del PP y Vox en este ámbito, equiparándolos a las actitudes mostradas por lo presidentes de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro.

Vázquez también ha recordado las palabras del expresidente del Gobierno José María Aznar en las que aludía a los «abanderados del apocalipsis climático» o el «negacionismo de Rajoy y su primo físico», así como a los recortes efectuados por el Ayuntamiento de la capital al proyecto ‘Madrid Central’.

Acceda a la versión completa del contenido

Las medidas incluidas en la ley de cambio climático aumentarán el PIB en 25.900 millones hasta 2030

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

2 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

2 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

2 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

2 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

3 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

3 horas hace