Categorías: Economía

Las medidas del Gobierno para proteger el empleo costarán lo mismo que el rescate de Bankia en 2012

Las medidas puestas en marcha por el Gobierno para paliar el impacto en el empleo de la lucha contra el coronavirus afectan a 7,16 millones de personas, un 31% de la población activa, de acuerdo con la ‘Actualización del Programa de Estabilidad 2020’ que el Ejecutivo ha remitido a la Comisión Europea. No obstante, el coste de estas medidas de protección será también elevado: más de 23.000 millones de euros, una cifra solo ligeramente superior a lo que costó el rescate de Bankia en mayo de 2012.

La lucha contra la propagación del coronavirus ha tenido un fuerte impacto en el empleo, con la destrucción de 285.000 puestos de trabajo solo en el primer trimestre, si bien el impacto se ha visto mitigado, en gran parte, por las medidas de mantenimiento del tejido productivo y el empleo”, señala el Gobierno.

“Estas medidas incluyen el derecho a prestación contributiva por desempleo de los trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo ERTE) por el Covid–19 aunque no cumplan el requisito de cotización previa exigido, la prestación extraordinaria por cese de actividad para los autónomos afectados por el estado de alarma, el subsidio extraordinario para trabajadores con contrato temporal, el subsidio extraordinario temporal para empleadas del hogar y la prestación para los trabajadores fijos discontinuos, entre otras”.

De hecho, según el documento elaborado por Moncloa, hasta cuatro millones de trabajadores se han visto afectados por ERTE por causas productivas y de fuerza mayor, un 17% de la población activa. Es sin duda la medida estrella del Gobierno para frenar la destrucción de empleo pese al parón económico, y ya hay voces que piden que se prorrogue, al menos en determinados sectores como el del turismo. Es, no obstante también, la más costosa: 1.780 millones de euros.

Para el colectivo de autónomos, el Gobierno ha puesto en marcha una prestación por cese de actividad o caída del negocio que cobrarán 1,4 millones de personas, un 6% de la población activa. El coste para las arcas públicas de esta medida lo estima el Gobierno en 3.766,8 millones de euros. A esta cifra se suman 1.355 millones de euros de coste por las bajas por aislamiento o contagios por coronavirus.

Si se suman los ERTE, las prestaciones para autónomos y las bajas por contagio la factura para las arcas públicas asciende ya a 22.900 millones de euros. Sumando otras medidas, como el subsidio extraordinario para empleadas del hogar o el subsidio de desempleo para parados que no finalizaron periodo de prueba, la cifra sería de 23.130 millones de euros, según los cálculos del Gobierno. Para ponerlo en perspectiva, el rescate de Bankia en mayo de 2012 supuso un desembolso de 22.424 millones de euros.

“La puesta en marcha de medidas de sostenimiento de la actividad económica ha conseguido frenar la destrucción de empleo y el cierre definitivo de pymes”, señala el documento remitido a Bruselas. “Las medidas de mantenimiento de rentas han permitido que, en el mercado laboral, más del 30% de la población activa quede protegida”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Las medidas del Gobierno para proteger el empleo costarán lo mismo que el rescate de Bankia en 2012

Luis Suárez / Consoli Madruga

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace