Sanidad

Las listas de espera para ser operados baten récord y rozan los 820.000 pacientes

Además, el 17,4% de ellos llevaba incluido en lista de espera más de 6 meses y el volumen de pacientes con indicación de una cirugía electiva ha aumentado en un 9,4% respecto a junio de 2022. El tiempo medio de espera es similar al del mismo corte del año anterior (113 días) y el porcentaje de pacientes con espera superior a 6 meses ha disminuido ligeramente (2 décimas) respecto a junio de 2022.

Desde Sanidad afirman que estos datos han ido aumentando acercándose a los datos de prepandemia, y recuerdan que “la pandemia Covid-19 provocó la suspensión de una gran parte de la actividad programada en los hospitales en el primer semestre de 2020 y una disminución de las indicaciones quirúrgicas”.

A partir de diciembre de 2021 comenzó a subir claramente el número de indicaciones de cirugía programable, hasta llegar a la cifra más alta de la serie, 819.964 en el corte de junio 2023 que ahora se analiza, si bien el tiempo medio de espera (112 días) sigue su tendencia descendente y se sitúa por debajo de los valores, recoge Europa Press.

Lo mismo sucede con el porcentaje de pacientes con más de 6 meses de espera (17,4%) que se va acercando a los niveles del mismo corte de junio de 2019 (15,9%). Las entradas para intervenciones procedentes de lista de espera han recuperado su dinamismo desde 2021; dicho incremento en el primer semestre del año 2023 es de un 12%.

Las salidas por intervención, a pesar de ir recuperándose claramente, se mantienen aún en cifras inferiores a las del primer semestre del año pre-pandémico, lo que denota que la actividad quirúrgica programada no ha alcanzado aún los niveles que mostraba antes de la irrupción del Covid.

Hasta 225 para una Cirugía Plástica

La especialidad con mayor tiempo medio de espera en los hospitales de la red del Sistema Nacional del Salud Nacional de Salud (SNS) sigue siendo Cirugía Plástica con 225 días, seguida de Neurocirugía con 192 días y Traumatología, cuyos pacientes llevan esperando un promedio de 133 días. Le sigue Cirugía cardíaca, con 58 días y la Dermatología y la Oftalmología, con 66 y 78 días, respectivamente son las especialidades con menores tiempos medios de espera.

Lista de espera por CCAA

Por CCAA las listas de espera por encima de la media nacional (17,55 pacientes por cada 1.000 habitantes), siete comunidades: Cantabria tiene una lista de espera de 16.067 pacientes, 28,16 personas por cada 1.000 habitantes está en lista de espera, de ellos el 24,1% lleva más de seis meses en lista de espera y se encuentra entre las comunidades con más tiempo medio de espera con 142 días.

Le sigue La Rioja con 8.831 pacientes, una media de 27,81 pacientes por cada 1.000 habitantes, además un 15,4% lleva más de seis meses en lista de espera y la medida de días son 100; les sigue Asturias 24.176 pacientes y 24,25 pacientes por cada 1.000 habitantes (7,2% en espera más de seis meses y 84 días medida de espera); Extremadura con 23.847 pacientes pendientes, 23,38 por cada 1.000, 24,8% lleva seis meses y la medida son 147 días.

Por detrás, Andalucía con 192.561 pacientes en lista de espera, 23,24 pacientes por cada 1.000 habitantes; 25% lleva más de 6 meses y el tiempo medio son 139 días. Le siguen Cataluña, Murcia y Galicia, con 172.027, 33.062 y 47.046 personas en lista de espera y de medida 22,44, 21,54 y 17,93 persones por cada 1.000 habitantes, 23,7, 21,54 y 3,4% y más de seis meses y 131, 88 y 66 días respectivamente.

Por debajo de la medida: Canarias con 36.395 pacientes en lista de espera, 17,30 por cada 1.000 habitantes, un 26% lleva más de seis meses y la media en días es de 153; Castilla-La Mancha con 33.926 pacientes en lista, 17,25 pacientes por cada 1.000, 13,4% en lista de espera y 108 días; Aragón con 22.822 pacientes en lista, 17,08 habitantes por cada 1.000, 18,3% lleva seis meses y 126 son los días medio de espera; Castilla y León tiene 34.169 pacientes en espera, 14,84 pacientes por cada 1.000 habitantes, 17,9% lleva seis meses y 103 días de media.

Comunidades con la cifras más bajas

Las cinco mejores CCAA con la cifras más bajas, son de mayor a menor número de pacientes de espera: Navarra con 8.240 pacientes en espera, 12,63 pacientes por cada 1.000 habitantes, un 7% está en lista desde hace 6 meses y 75 días; Baleares con 13.861 pacientes en espera, 11,63 pacientes por cada 1.000 habitantes, 19,8% desde hace 6 meses y 122 días; País Vasco 24.333 pacientes en espera, 10,88 pacientes por cada 1.000 habitantes 4,5%desde hace 6 meses con 68 días; Madrid con 64.628 pacientes en espera, 9,42 pacientes por cada 1.000 habitantes 0,6% desde hace 6 meses y 45 días; y la Ciudad Autónoma de Melilla 626 pacientes en espera, 8,59 pacientes por cada 1.000 habitantes 7,5% desde hace 6 meses y 86 días.

Acceda a la versión completa del contenido

Las listas de espera para ser operados baten récord y rozan los 820.000 pacientes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace