Categorías: Internacional

Las instituciones europeas buscan fórmulas para evitar el caos el 1 de enero

La frontera de Europa con el Reino Unido a través del Canal de la Mancha lleva dos días cerrada a causa de la nueva cepa de la COVID-19 y ya se han formado kilométricas colas a ambos lados de vehículos de transporte principalmente. Es el principio de lo que se avecina el 1 de enero si antes no hay un acuerdo para las relaciones comerciales entre las partes en esa fecha. Mientras tanto en Bruselas se buscan soluciones alternativas en caso de, en el último momento, haya acuerdo pero no pueda ser ratificado por todas las instituciones dada la premura de tiempo.

A día de hoy se está solo pendiente de la decisión que adopte el Gobierno británico tras la última oferta de la UE. Pero ya no queda margen de maniobra, excepto que Londres decrete proponga y sea aceptado un nuevo período de transición. Cualquier acuerdo exige la aprobación de los Parlamentos, que en el caso del Europeo “ya no será posible” según declaró esta mañana la eurodiputada y presidenta del grupo de Socialista y Demócratas, la española Iratxe García.

“Le hemos planteado a la Comisión Europea que estudie las vías legales para que el acuerdo pueda ponerse en marcha el 1 de enero: O bien la aplicación de las medidas de contingencia hasta la celebración del próximo Pleno en enero, o la aplicación parcial del acuerdo -de los capítulos más urgentes- de manera provisional” según Iratxe García. Los portavoces parlamentarios están en permanente comunicación entre ellos y con la Comisión y el Consejo para intentar salvar la situación en caso de acuerdo.

Lo que se trata de evitar es que el caos actual en la frontera se agudice en los últimos días del año. Si no hubiera acuerdo la situación podría empeorar gravemente al tener que establecerse las relaciones comerciales de acuerdo con las normas que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El Parlamento Europeo había dado como fecha límite el pasado domingo, pero las conversaciones se alargaron más allá de esa fecha y todavía están abiertas. Hasta ahora todas las fechas clave han sido superadas por los acontecimientos, pero el 31 de diciembre está a la vuelta de la esquina y hay acuerdo y después todo puede normalizarse o no lo hay y se entra en una situación caótica y extremadamente compleja.

Los contactos entre las partes están abiertos y esta misma semana la presidenta de la Comisión Ursula von der Leyen, encargada de las negociaciones, y el primer ministro británico, Boris Johnson, han vuelto a tener conversaciones directas. Pero Bruselas insiste en que técnicamente el acuerdo está cerrado y que solo quedan pendiente las decisiones políticas en especial del lado británico. Johnson ha pedido en los últimos días un cambio de actitud de la capital comunitaria que no parece que vaya a producirse salvo milagro.

La frontera bloqueada en el Canal de la Mancha puede producir un rápido desabastecimiento de productos perecederos en los mercados británicos por lo que Downing Street está intentado paliar esos efectos que son momentáneos, mientras dure el cierre de fronteras. Pero ya da idea de lo que sería una salida abrupta y las consecuencias inmediatas que acarrearía.

Acceda a la versión completa del contenido

Las instituciones europeas buscan fórmulas para evitar el caos el 1 de enero

Mario Bango

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace