En concreto, el número de cotizantes del Régimen General se incrementó en este periodo un 10,9%, con más de 1,6 millones de nuevos ocupados, mientras que las horas efectivas por cada cotizante aumentaron un 0,4% respecto al último trimestre de 2019, antes de la llegada del Covid.
La estadística de horas efectivas trabajadas y horas cotizadas que publica el Departamento que dirige Elma Saiz se calcula a partir de las cotizaciones sociales abonadas por las empresas y se facilita de forma trimestral con una serie que se inicia en enero de 2019.
Para evitar la volatilidad que existe entre los diferentes trimestres y poder apreciar la evolución a medio plazo de las horas efectivas trabajadas, se incluye un índice basado en la media móvil de cuatro trimestres.
Este índice se situó en el tercer trimestre de 2024 en 111,3 puntos, siendo 100 el dato correspondiente al último trimestre de 2019, lo que significa que las horas efectivas trabajadas han experimentado un incremento del 11,3% respecto al nivel previo a la pandemia.
Según el Ministerio, la evolución que muestra este índice es muy similar al obtenido con los datos correspondientes a la de Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del INE, que muestra un incremento del 11,5% en las horas efectivas trabajadas respecto al periodo prepandemia.
Sin embargo, el Ministerio precisa que estos resultados son «significativamente más altos» que los observados en los últimos datos disponibles de la Encuesta de Población Activa (EPA) y de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR), según los cuales en el tercer trimestre de 2024 las horas efectivas trabajadas apenas habrían aumentado un 4,8% y un 4,2%, respectivamente, respecto al nivel previo a la pandemia. Se observa también que se produce una ruptura de la relación de estas series a partir de finales de 2021.
La estadística que publica Seguridad Social se basa en datos administrativos elaborados a partir de las horas cotizadas y de las relaciones laborales por cotizante informadas a la Seguridad Social.
Para calcular las horas efectivas trabajadas es necesario descontar las horas de los trabajadores en situación de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), incapacidad temporal y de los perceptores de otras prestaciones (nacimiento y cuidado del menor, riesgo durante la lactancia natural y riesgo durante el embarazo).
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…
Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…