Categorías: Economía

Las hipotecas de ‘alto riesgo’ resurgen al calor de la recuperación del ladrillo

Casi una década después del estallido de la burbuja, el mercado inmobiliario vuelve a dar síntomas de recuperación gracias a la reapertura del grifo del crédito. Pero junto a esta recuperación, existe también el riesgo de que se repitan errores del pasado; y algunos indicadores parecen apuntar en esa dirección. Es el caso de las hipotecas de ‘alto riesgo’, que repuntan de nuevo, aunque el porcentaje todavía está lejos del que se alcanzó en los momentos del boom del ladrillo.

De acuerdo con los ‘Indicadores del Mercado de la Vivienda’ que publica el Banco de España, el porcentaje de préstamos hipotecarios otorgados por un importe superior al 80% del valor de tasación se situó en el primer trimestre de 2017 (últimas cifras conocidas) en el 14,2% de todo el nuevo crédito hipotecario concedido, frente al 13,8% del cierre de 2016.

Estas hipotecas están consideradas de alto riesgo –para la banca y para el hipotecado-, ya que a medida que se aproxima el importe del préstamo al 100% del valor de tasación, más probable es que un descenso en el precio de la vivienda, como el ocurrido tras el estallido de la burbuja, tenga consecuencias catastróficas. La serie histórica del Banco de España, que arrancó en 2004, muestra que este tipo de préstamos más arriesgados nunca supuso un porcentaje inferior al 10%, pero el pico más alto se tocó en 2006, cuando representaban un 18% de todo el crédito nuevo concedido.

De media, en el primer trimestre de 2017, los bancos conceden los préstamos por un 64,8% del valor de tasación, también por encima del 64,2% del último parcial de 2016, y a un plazo medio de 22,3 años (22,2 años en 2016). El tipo de interés de los nuevos préstamos se mantiene estable en el 2,2%.

La firma de hipotecas se dispara un 16,5% en junio

Mientras, continúan conociéndose referencias que muestran la recuperación del mercado. El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se disparó en junio un 16,5% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 29.516 contratos, según las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es el segundo mes consecutivo de subidas, tras el alza del 9,2% en mayo.

El importe medio de las hipotecas aumentó un 4,4% hasta los 116.629 euros, mientras que el capital prestado subió un 21,6% en tasa interanual, hasta situarse en casi 3.443 millones de euros.

El tipo de interés medio se situó en el 2,79%, un 12,8% menos que un año antes, con un plazo medio de 23 años. El 62,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, en contraste con el 37,8% que se firmó a tipo fijo.

Por comunidades autónomas, las que registraron el pasado mes de junio un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas fueron Andalucía (5.805), Comunidad de Madrid (5.663) y Cataluña (4.557). Por capital prestado, fueron Madrid (965,4 millones), Cataluña (617,9 millones) y Andalucía (575,2 millones).

Acceda a la versión completa del contenido

Las hipotecas de ‘alto riesgo’ resurgen al calor de la recuperación del ladrillo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

43 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

56 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace