El número de hipotecas para vivienda ha sido en junio de 29.900, con lo que cae un 2,5% respecto al mismo mes del año pasado, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). También bajó el importe medio de las hipotecas sobre viviendas un 3,7% respecto a junio de 2018, hasta los 119.964 euros, lo mismo que el capital prestado, que descendió un 6,1% en tasa interanual, hasta rozar los 3.587 millones de euros. Otro dato llamativo de esta estadística conocida hoy que el 44,5% de las hipotecas contratadas han sido a interés fijo, lo que supone un máximo histórico.
En términos mensuales (junio sobre mayo), los retrocesos en el número de hipotecas y en el capital prestado son también los más altos de los últimos cinco años, ya el número de hipotecas sobre viviendas retrocedió un 14,3%, mientras que el capital prestado para este tipo de hipotecas bajó un 17,2%.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio es del 2,57% (un 3,0% inferior al de junio de 2018) y el plazo medio de 24 años. El 55,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 44,5% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 2,29% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable (con un descenso del 6,1%) y del 3,01% para las de tipo fijo (un 1,3% menor).
Resultados por CCAA
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en junio son Andalucía (5.986), Comunidad de Madrid (4.928) y Cataluña (4.836). Las comunidades en las que se presta más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas son Comunidad de Madrid (825,9 millones de euros), Cataluña (691,8 millones) y Andalucía (601,2 millones). Las comunidades que presentan las mayores tasas de variación anual en el capital prestado son Comunitat Valenciana y País Vasco (ambas 19,0%) y Región de Murcia (17,5%).
Las comunidades con las mayores tasas anuales en el número de hipotecas sobre viviendas son Comunitat Valenciana (16,9%), Región de Murcia (12,0%) y País Vasco (9,3%). Por su parte, las comunidades con las menores tasas de variación anual son Comunidad de Madrid (–20,8%), La Rioja (–16,7%) y Aragón y Comunidad Foral de Navarra (ambas con –13,0%).
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…