Categorías: Economía

Las grandes empresas pagan un tipo del 6,6% en Sociedades, frente al 15,7% que abonan las pequeñas

Las grandes empresas tributaron a un tipo efectivo sobre el resultado contable en el Impuesto de Sociedades del 6,6% en el año 2018, lo que supone 1,1 puntos porcentuales menos que el ejercicio anterior, mientras que las medianas empresas lo hicieron al 15,04% y las pequeñas al 15,7%, lo que supone un 0,6% menos y un 3,42% menos, respectivamente. De esta forma, la media total se situó en el 9,49%, frente al 10,73% del año previo.

Así se desprende de las cuentas anuales consolidadas del Impuesto sobre Sociedades, la estadística publicada este miércoles por la Agencia Tributaria, que contiene la información consolidada de las empresas individuales no integradas en grupos, que declaran en el modelo 200, y los grupos consolidados, que lo hacen en el modelo 220.

La estadística refleja que las grandes empresas pagaron un tipo efectivo del 6,6% en el Impuesto de Sociedades, si bien con notables diferencias dentro de las mismas, ya que aquellas con más de 5.000 trabajadores abonaron solo un tipo del 3,28%, por debajo de aquellas con entre 2.500 y 5.000 (9,72%), entre 1.000 y 2.500 (7,71%) entre 500 y 1.000 (14,3%) y entre 250 y 500 empleados (11,39%) en todos los casos por debajo del ejercicio anterior.

El tipo efectivo del 6,6% que pagan las grandes empresas está muy por debajo de lo que asumen el resto, ya que las medianas abonan más del doble, con un tipo del 15,04%, las pequeñas el 15,7% y las microempresas el 14,65%. Por su parte, las empresas sin asalariados pagan un tipo efectivo del 7,61%.

Este es el tipo que pagaron teniendo en cuenta los beneficios, pero adoptando la base imponible, las grandes compañías pagaron un 19,82%, también por debajo de lo que asumieron las empresas de mediano tamaño (21,66%), las pequeñas (23,18%) y las microempresas (23,19%).

Como media, las sociedades españolas pagaron en el ejercicio 2018 un tipo efectivo del 9,49% sobre el beneficio, un porcentaje que se eleva al 21,48% si se extrapola a la base imponible.

El acuerdo programático del Gobierno de coalición contemplaba un tipo mínimo del 15% en Sociedades a partir del cual no se podrán aplicar deducciones dirigido a «grandes corporaciones» y que no afectará a pequeñas y medianas empresas, si bien la crisis del Covid-19 ha llevado al Ejecutivo a postergar la reforma fiscal «en profundidad».

LOS BANCOS PAGAN UN TIPO DEL 4,45%

Por tipo de empresa, las 197 entidades de crédito (bancos) pagaron un tipo efectivo del 4,45% sobre el beneficio en el Impuesto de Sociedades, frente al 17,23% que abonaron las 284 aseguradoras y el tipo del 9,76% del más de millón y medio de empresas no financieras existentes en España.

Por sectores, las empresas de servicios sociales y personales y de ocio son las que afrontaron un mayor tipo (18,1%), seguidas por las compañías de comercio y comunicaciones (10,66%), industria, energía y agricultura (10,03%), construcción y actividades inmobiliarias (10,15%), y actividades financieras y servicios a empresas (6,44%).

Por cifra de negocios, los tipos efectivos que abonan las empresas van desde el 6,02% de las compañías que facturan hasta 50 millones de euros, hasta el 5,47% que abonan las empresas con una cifra de negocios superior a los 1.000 millones de euros.

El tipo más alto lo asumen las compañías con una facturación de entre dos millones y tres millones de euros, con un tipo del 21,29%.

En cuanto a la dimensión de las compañías por número de trabajadores, las más numerosas son las microempresas (726.229), que representan el 46,6% del total de más de 1,5 millones de empresas registradas en España.

A continuación se sitúan las empresas sin asalariados (696.129), equivalentes al 44,6% del total; las pequeñas empresas (126.666), que suponen el 8,1%; las medianas (6.062), el 0,38% del total; y las 3.553 empresas de mayor tamaño, que representan solo el 0,2% del empresariado español.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes empresas pagan un tipo del 6,6% en Sociedades, frente al 15,7% que abonan las pequeñas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace