Categorías: Nacional

Las farmacias de Madrid notifican problemas de suministro de 159 medicamentos

Las farmacias de Madrid han comunicado problemas de suministro de 159 medicamentos entre el 24 y el 31 de mayo, de los que 70 tienen un precio de venta al público inferior a tres euros, según informa el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM).

En su web, el COFM explica que el antimigrañoso Maxalt, el tratamiento para prevenir trombos Tromalyt y el ansiolítico Trankimazin son los tres medicamentos comunicados por las farmacias de la Comunidad de Madrid que presentan más problemas de suministro en la actualidad, según los datos recabados por el Sistema de Información de Desabastecimientos de Madrid (SIDEM) del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.

El Colegio de Farmacéuticos explica que el suministro de envases de 10 miligramos de Maxalt no se normalizará hasta el próximo 5 de agosto, según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mientras que en los casos de Tromalyt y Trankimazin no hay una fecha todavía de referencia de disponibilidad. Y aclara que aunque en los tres casos se trata de fármacos de prescripción médica para los que existen alternativas con el mismo principio activo, su falta está “generando trastornos a los pacientes y también a los propios farmacéuticos”.

La lista de medicamentos notificados por las 336 farmacias adscritas a SIDEM que no han podido ser suministrados por sus almacenes es amplia. Hasta 159 presentaciones acumularon faltas entre el 24 y el 31 de mayo pasados, cuyo impacto en la gestión de las oficinas de farmacia se clasifica en bajo, medio o alto en función del número de farmacias afectadas.

Entre los fármacos con faltas figuran distintas presentaciones de Loette, un anticonceptivo oral que debería haber normalizado su distribución el pasado 18 de abril, según la AEMPS, pero que seguía arrastrando problemas a finales de mayo. En la misma situación se encuentran Hodernal, indicado en el alivio sintomático del estreñimiento ocasional, el antihipertensivo Tevetens plus o el diurético Dilutol. Ninguno de estos tratamientos aparece en la base de datos pública de la Agencia sobre problemas de suministro.

Otros medicamentos que no están disponibles para las farmacias son el antiepiléptico Depakine o el ansiolítico Tranxilium, cuyos suministros no están todavía normalizados a pesar de que la Agencia informa de lo contrario.

Cómo se hace el control

Desde el COFM informan cómo controla la falta de medicamentos en las farmacias madrileñas. Indican queLa periodicidad de la información suministrada por las oficinas de farmacia es de carácter semanal y hace referencia a datos de la semana anterior a la fecha del informe. Esta información se recaba de forma automática al realizar la farmacia su pedido de manera habitual. En el caso de que un medicamento no haya recibido faltas el día anterior es eliminado del listado que elabora el Colegio.

Recuerdan desde el Colegtio que “el objetivo de SIDEM es actualizar y reforzar el control de las faltas de suministro con el fin de permitir mejorar la detección temprana y la gestión de los desabastecimientos de fármacos en las oficinas de farmacia de la Comunidad de Madrid. Los farmacéuticos pueden así disponer de más información para atender las consultas de los ciudadanos y contribuir a la continuidad y adherencia a los tratamientos.

Una vez analizada la información recibida en el Colegio, y siempre de forma agregada y anonimizada, se pone a disposición del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos para su uso dentro de los proyectos de notificación de desabastecimientos que se están desarrollando a nivel nacional. Estos datos son también comunicados a la Consejería de Sanidad para los efectos que pueda tener a nivel de la Comunidad de Madrid en el ámbito de aplicación del concierto.

Acceda a la versión completa del contenido

Las farmacias de Madrid notifican problemas de suministro de 159 medicamentos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

52 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace