Categorías: Economía

Las familias redoblan su confianza en los depósitos pese a las ‘rácanas’ rentabilidades

Hace casi tres años, el Banco Central Europeo (BCE) entraba en terreno inexplorado al situar en terreno negativo el tipo de depósito. El movimiento, que la institución que preside Mario Draghi ha repetido en varias ocasiones, ha desplomado las rentabilidades de los depósitos que las familias tienen en sus bancos, pero no se ha traducido en una pérdida de confianza en este producto de ahorro, que de hecho ha ganado peso desde entonces.

De acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Banco de España, correspondientes a marzo, los depósitos de hogares se situaron en 767.000 millones de euros, un incremento de un 0,18% respecto al mes anterior y de un 1,37% si se compara con los 756.600 millones de euros de marzo de 2016.

Si se echa la vista a 2014, cuando el BCE situó por primera vez el tipo negativo, los depósitos de las familias se situaban en 754.000 millones de euros, lo que arroja un saldo positivo de 13.000 millones de euros. En ese sentido, el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, recuerda que a finales del año pasado los depósitos en las entidades de crédito suponían el 38% del total de los activos financieros de las familias.

“Al final, se refleja la elevada confianza y seguridad que siente el cliente por su banco”, reflexiona Campuzano, así como el “esfuerzo” de las entidades por no repercutir a las familias el “anómalo escenario” de tipos de interés negativo en el depósito.

No obstante, aunque los bancos españoles en ningún caso han trasladado las rentabilidades negativas a sus depósitos, lo cierto es que las remuneraciones de estos productos son muy escasas. De acuerdo también con datos del Banco de España (en este caso de febrero), la rentabilidad media de los depósitos a plazo hasta un año es de apenas un 0,08%, lejos además del 0,43% que se paga de media en la eurozona.

En los plazos más largos, de más de dos años, el rendimiento es todavía más exiguo, de apenas un 0,06%. Aquí las entidades patrias también son más rácanas que la media europea, que sitúa el rendimiento en el 0,76%.

En junio de 2014, cuando el BCE empezó a cobrar a los bancos por colocar su dinero en la ‘hucha’ de la institución, los bancos españoles pagaban una rentabilidad de un 0,86% en los depósitos a un año, y de un 1,33% en los plazos superiores a dos años. En la media de la eurozona los rendimientos eran de un 1,33% y un 1,73%, respectivamente.

El BCE ha reducido su tasa de depósito hasta en cuatro ocasiones hasta situarla en el actual -0,4%. Esto significa que los bancos deben pagar un interés del 0,4% por depositar su exceso de liquidez. De hecho, los intereses pagados al banco central el año pasado sobre esos fondos ascendieron a 3.600 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las familias redoblan su confianza en los depósitos pese a las ‘rácanas’ rentabilidades

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para «Hacer a Europa Grande de Nuevo»

"Gentes de Europa: ¡Uniros al movimiento MEGA! ¡¡Haced a Europa Grande de Nuevo!!", ha indicado…

6 horas hace

Hasta 160.000 personas se manifiestan en Berlín a favor del «cordón sanitario» contra AfD

Decenas de miles de personas más se han manifestado en otras ciudades alemanas, según las…

6 horas hace

Más de 61.000 personas han sido víctimas de Israel en la Franja de Gaza

"Más de 61.000 personas han sido víctimas de la operación militar israelí en la Franja…

11 horas hace

CCOO y UGT marchan contra la «antipolítica» y anuncian presión social para reducir la jornada

De esta manera, la decisión de mantener estas protestas y otras similares en más de…

13 horas hace

Sánchez proclama que hay razones «como un ático» para pedir la dimisión de Ayuso y acusa a Feijóo de no atreverse

De esta forma, ha aludido a la vivienda que la mandataria autonómica comparte con su…

13 horas hace

Trump firma la orden ejecutiva para imponer aranceles a México, Canadá y China

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá…

1 día hace