Categorías: Tecnología

Las ‘fake news’ son un hervidero de virus informáticos

Las noticias falsas o ‘fake news’ que se propagan por Internet no solo buscan influir en los resultados de procesos electorales o socavar la reputación de organizaciones o personas con las que no se está de acuerdo, son también un caldo de cultivo para la expansión de ciberataques. Este tipo de informaciones suele compartirse de forma masiva en las redes sociales, lo que permite a los ‘hackers’ alcanzar a un gran número de víctimas.

Según una investigación realizada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), las noticias falsas tienen hasta un 70% más de probabilidades de ser compartidas en Facebook, Twitter o WhatsApp que las verídicas, propagándose más rápido y llegando a una mayor audiencia. El proceso de compartir información a través de las redes sociales está más motivado cuanto más impactante es la noticia y ése es el gancho que usan las ‘fake news’.

Los ciberdelincuentes son conscientes de esta rapidez de propagación de la noticias falsas, que resultan además más difíciles de detectar que los correos electrónicos en los que un ‘hacker’ se hace pasar por un banco u otra empresa para intentar hacerse con el número de cuenta del destinatario. Por ello, las han convertido en una herramienta cada vez más común para difundir sus ataques de ‘malware’. “Hoy en día, detrás de una propagación de noticias falsas puede estar orquestándose un ciberataque y es importante que nos concienciemos de esto porque en la medida que compartamos esas noticias, estaremos colaborando con los ciberdelincuentes”, afirma al respecto José Rosell, socio-director de la empresa especializada en ciberseguridad S2 Grupo.

Las ‘fake news’ pueden tener códigos maliciosos incrustados en las imágenes que se comparten en las redes sociales o en los enlaces que se sugiere ‘clicar’ para acceder a más información relacionada. Por ejemplo, hace unos años se propagó un virus por Facebook a través de una noticia que anunciaba la falsa aparición del Malaysia Airlines con supuestas fotos del mismo.

Actualmente son muy comunes los ‘ciberataques’ a través de las llamas “campañas híbridas”, apuntan desde S2 Grupo. Se trata de ataques más sofisticados que permiten conseguir el objetivo de una forma más sutil mediante la combinación de diferentes mecanismos como puede ser una acción de ‘fake news’ y ciberataque de ‘ransomware’, por ejemplo. Primero se pondría en marcha uno de ellos y eso haría que el equipo de ciberseguridad implicado pusiera toda su atención en resolverlo. Mientras tanto, los delincuentes podrían aprovechar para poner en marcha la segunda acción aprovechando esta situación.

Así, de cara al último trimestre del año, y ante el comienza un nuevo proceso electoral en EEUU, las ‘fake news’ se convertirán en un importante foco de ciberdelincuencia. “Erradicar este tipo de noticias falsas es complicado. El primer paso debe ser concienciar a la población sobre la importancia de que sean conscientes qué información comparten, de dónde proviene y si están seguros de que pueden darle crédito”, apuntan desde la citada empresa. “Ante noticias realmente llamativas que no procedan de una fuente fiable, conviene ser muy cauteloso a la hora de compartir y hacerla viral porque podríamos estar colaborando, sin saberlo, con la campaña orquestada por un grupo de ciberdelincuencia”, insisten.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ‘fake news’ son un hervidero de virus informáticos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace