Categorías: Internacional

Las exportaciones chinas crecieron un 11,6% interanual en agosto aupadas por la reapertura mundial

Las exportaciones chinas registraron una caída del 2% en agosto respecto del mes anterior, pero un incremento interanual del 11,6%, hasta un total de 1,65 billones de yuanes (203.955 millones de euros), reflejando la reactivación de la demanda internacional tras el final de las restricciones impuestas para frenar la pandemia de Covid-19, según los datos publicados por la Administración General de Aduanas de China.

Por su parte, las importaciones de China en el mes de agosto sumaron 1,23 billones de yuanes (152.039 millones de euros), un 0,7% menos que en julio y un 0,5% por debajo del dato de agosto de 2019.

En conjunto, el volumen de intercambios comerciales de China en el mes de agosto experimentó una caída mensual del 1,5%, pero un incremento del 6% en la comparativa con el mismo mes de 2019, hasta 2,88 billones de yuanes (355.994 millones de euros).

«Si bien las exportaciones seguirán beneficiándose de la recuperación de la demanda mundial, la próxima desaceleración de los envíos de bienes relacionados con la Covid-19 significa que es probable que la mejora adicional sea limitada», ha advertido Julian Evans-Pritchard, economista senior para China de la consultora Capital Economics.

Entre los principales socios comerciales de China, las exportaciones hacia la UE alcanzaron en agosto los 250.160 millones de yuanes (30.919 millones de euros), un 5,3% más que un año antes, mientras que las importaciones cayeron un 4,1%, hasta 156.020 millones de yuanes (19.283 millones de euros).

Por su parte, las exportaciones de China hacia Estados Unidos sumaron en agosto 314.400 millones de yuanes (38.858 millones de euros), un 0,5% menos que un año antes, mientras que las importaciones aumentaron un 0,2%, hasta 73.820 millones de yuanes (9.124 millones de euros).

«Esperamos que el crecimiento de las exportaciones se mantenga sólido durante el resto del año a medida que se recupere la economía mundial», ha afirmado el analista de Oxford Economics, Tommy Wu, para quien el crecimiento mundial sin precedentes esperado en el tercer trimestre, seguido de una expansión sólida en los tres últimos meses de 2020 «es un buen augurio para las perspectivas de las exportaciones de China».

Acceda a la versión completa del contenido

Las exportaciones chinas crecieron un 11,6% interanual en agosto aupadas por la reapertura mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

24 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

36 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace