Bruselas ha decidido actuar ante los problemas de vivienda que sufren las principales ciudades del continente. Sin embargo, lo hace con medidas que bien podrían no tener ninguna influencia efectiva en la ‘burbuja del alquiler’.
La Comisión Europea exige a la compañía Airbnb, la principal empresa de alojamientos turísticos, una serie de requisitos para poder operar en suelo europeo. Requisitos que van desde la identificación previa del anfitrión (particular o profesional) a la información detallada del coste final.
Airbnb se ha comprometido a cumplir esas exigencias y a realizar los cambios necesarios en sus términos y condiciones y a mejorar la exposición de sus precios.
Věra Jourová, comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, asegura que las compañías online como Airbnb deben “cumplir con las reglas y asumir la responsabilidad cuando las cosas van mal”. Según Jourová, “esta acción es una presión para una mayor protección de los consumidores online”.
La compañía tiene hasta fines de 2018 para realizar estos cambios.
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…