Categorías: Nacional

Las ‘estrategias’ de los empresarios para no pagar el SMI

La reforma laboral impulsada por Mariano Rajoy es el paraguas que protege a todos aquellos empresarios que se han ‘saltado’ los convenios colectivos en los últimos años y han devaluado los salarios de los trabajadores. Esa es una de las conclusiones a las que llega el informe elaborado por CCOO sobre los acuerdos de inaplicación de convenios colectivos entre 2010 y 2019.

La suma de las reformas laborales y especialmente la del año 2012, han tratado de incidir negativamente sobre la negociación colectiva y en especial la regulación de la denominada “inaplicación del convenio”.

Esta realidad legislativa ha dado carta de naturaleza a comisiones Ad Hoc que han sido las que han facilitado la imposición unilateral de las decisiones empresariales. Una circunstancia que ha tenido mucha presencia en empresas pequeñas donde no existía delegación sindical y las negociaciones han sido directas y personales (director-trabajador).

Para Comisiones Obreras, las inaplicaciones de convenio (Art.82.3 ET) es uno de los elementos más graves de dichas reformas ya que han afectado directamente al núcleo duro de la negociación colectiva -retribuciones, jornada y distribución tiempo trabajo, sistema de trabajo y rendimiento, mejoras voluntarias de la Seguridad Social, etc.-.

Aunque el año 2013 fue escenario del boom de las inaplicaciones, estas no han remitido en el periodo de recuperación macroeconómica.

Según el documento de CCOO, se ha observado un repunte de las mismas en los últimos once meses (996 inaplicaciones, aumento anual del 9,1%) que “podría significar un abuso empresarial para eludir los acuerdos establecidos en convenios en base al IV AENC o al Salario Mínimo Interprofesional”, apunta el sindicato.

En el informe realizado se han analizado 9.673 inaplicaciones registradas en el Registro de Acuerdos Colectivos (REGCON) desde el año 2010.

El 60,3% de esas inaplicaciones corresponden a las empresas más pequeñas – de 1 a 10 trabajadores-, y los porcentajes van bajando a medida que subimos los tramos de plantillas, hasta situarse en el 1,9% para las que superan las 250 personas. Esta proporción está ligada con la presencia sindical en las empresas.

La materia estrella de las inaplicaciones es, sin duda, la retributiva. A lo largo de todo el periodo la inmensa mayoría de los acuerdos afectan a la regulación salarial del convenio: en el 96,41% de los registros realizados ha sido inaplicada la cuantía salarial, el sistema de remuneración o ambos, es decir, en 9.326 registros de inaplicación que afectaron a 322.868 personas.

Negociaciones bajo mínimos

Los acuerdos firmados por Comisiones “Ad Hoc”, que suponen el 70,23% del total, es donde pueden haberse producido mayores casos de indefensión y de vulneración de derechos, tanto en el proceso negociador como en la aplicación de las medidas adoptadas. Así lo califica el informe de CCOO.

“Creemos que seguramente estamos ante negociaciones directas y personales, en las que quienes firman se representan a sí mismos, lo que, a nuestro entender, no encaja en los requisitos que deben operar en la negociación de un acuerdo colectivo, para el que la norma legal ha previsto que, cuando no hay representación electa, se pueda elegir por los trabajadores de la plantilla una Comisión que los represente”.

El comercio, hostelería, industria siderometalúrgica, construcción y obras públicas, son los sectores más afectados, donde las inaplicaciones superan ampliamente las 500. A modo de ejemplo, el informe destaca el elevado número de inaplicaciones que se producen en Extremadura en el sector de la dependencia, en Córdoba de la industria del mueble, en Barcelona de la industria siderometalúrgica, o del comercio y la hostelería en Andalucía.

Acceda a la versión completa del contenido

Las ‘estrategias’ de los empresarios para no pagar el SMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace