Categorías: Sanidad

Las enfermeras madrileñas avisan: “Los centros de salud están a punto de colapsar”

“Las enfermeras madrileñas llegamos al mes de agosto exhaustas físicas y psicológicamente”. Esta es la advertencia que lanza la Asociación Madrileña de Enfermería Independiente (AME), que avisa también de que en las últimas dos semanas el número de contagios por covid-19 en la Comunidad de Madrid ha crecido exponencialmente, con cientos de ingresos hospitalarios y cerca de un centenar de pacientes en UCI, con los centros de salud a punto de colapsar por “el insostenible aumento” de número de pruebas PCR a realizar a diario mientras tienen que mantener el resto de atenciones ordinarias.

En un comunicado, aseguran sentirse “abandonadas”, tanto por los poderes públicos –Ministerio de Sanidad, consejerías de sanidad, gerencias hospitalarias y de atención primaria, etc.-, como por sus representantes profesionales –Consejo General de Enfermería de España, consejos autonómicos y colegios provinciales.

Según señalan, los meses de junio y julio fueron peores que los anteriores, “porque las enfermeras tuvimos que darnos de bruces con otra realidad. Los poderes públicos, especialmente los de la Comunidad de Madrid, tenían prisa por volver a la normalidad habitual de los años previos de recorte de gasto público: cese de muchos profesionales contratados como refuerzo por el covid-19, planificación de cierres de plantas y unidades hospitalarias con la excusa del verano, planificación de no sustitución con suplentes de las vacaciones de todos los profesionales, rumores de falta de profesionales para esas exiguas suplencias, necesidad de realizar turnos dobles para evitar el cierre de centros de salud y residencias de mayores sin capacidad de cubrir las vacaciones de ninguno de sus profesionales por inexistencia de suplentes”.

Todo ello, mientras la Consejería de Sanitad ha ido realizando “una obscena ostentación mediática de ilimitada capacidad de gasto público”, como los 60 millones de euros en contratos públicos por 40 días de servicio del hospital de Ifema, 50 millones de euros para construir un hospital de emergencias” o 3,5 millones de euros por los análisis de PCR por el laboratorio Central, entre otros.

Ahora, cuando parece que ha llegado la segunda oleada, se preguntan qué medidas “se han planteado desde el Gobierno/Consejerias/Gerencias/Direcciones de la Comunidad de Madrid para evitar un colapso sanitario como el que vivimos entre marzo y mayo en hospitales, atención primaria, urgencias extrahospitalarias y residencias de mayores”.

“La respuesta de la Consejería de Sanidad no defrauda: suspensión de actividad programada en hospitales y centros de especialidades, así como cierres de centros de salud para concentrar profesionales en unos pocos. La Consejería de políticas sociales tampoco se queda corta para las residencias de mayores: suspensión de visitas de familiares (opacidad) y traslado de usuarios a otros centros residenciales ante la presencia de contagios por coronavirus (dispersión incontrolada del virus)”, añaden.

“Ante la llegada de esta segunda ola a la Comunidad de Madrid y la ausencia de cualquier plan de preparación diferente a la improvisación, las enfermeras de AME solo podemos preguntarnos con aflicción: ¿cuántos enfermos esperamos atender y cuántos muertos esperamos llorar?”, se preguntan las enfermeras, quienes recuerdan que entre los meses de marzo y mayo fallecieron aproximadamente 10.000 personas en hospitales madrileños y 8.000 personas en residencias de mayores relacionadas con el covid-19.

“Sin profesionales los centros de salud, hospitales y departamentos de salud pública no pueden funcionar correctamente y, sin ellos, solo cabe un incremento persistente de la incidencia de coronavirus y fallecimientos por esta causa en la Comunidad de Madrid”, advierten.

Acceda a la versión completa del contenido

Las enfermeras madrileñas avisan: “Los centros de salud están a punto de colapsar”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

9 horas hace