Categorías: Sanidad

Las enfermeras españolas triplican el número de pacientes de lo marcado como “seguro”

“Cada enfermera atiende a más del triple de pacientes de lo que todos los estudios y análisis concluyen que es la ratio segura”. De esta manera, el Sindicato de Enfermería (SATSE) ha alertado del déficit de enfermeras que hay en los hospitales públicos. Un problema que se extiende por todo el país y que la organización ha pedido paliar contratando más de 70.000 profesionales.

En el estudio “Análisis de la situación de los enfermeros, enfermeras, matronas y fisioterapeutas en los centros sanitarios del país”, SATSE ha extendido la cifra de enfermeras a contratar en todo el Sistema Nacional de Salud a 87.890. “Como mínimo”, han matizado.

Gran parte de este grupo debería ir dirigido, según el sindicato, a los hospitales. La profesión ha hablado de 72.376 enfermeras a la Atención Especializada “para equipararnos, al menos, a la media de los países de nuestro entorno, y acabar con la sobrecarga de trabajo que sufren estos profesionales”.

Madrid necesitaría 10.000 enfermeras más para alcanzar la media europea

Leer más

Según SATSE, mientras no se llegue a este mínimo, se estaría poniendo “en riesgo la seguridad del paciente”. En la actualidad, el Sindicato de Enfermería ha lamentado que ya “sufre un exceso de cargas de trabajo que repercute negativamente en la atención al paciente y también en la seguridad y salud de las propias profesionales”.

Un día a día que, tal y como se ha detallado en el estudio, consta de 15 pacientes hospitalizados y hasta cinco pacientes si se trata de una UCI por enfermera. “Esta media aumenta hasta más de 20 pacientes en algunos centros, turnos y días”, han completado desde SATSE.

Cifras que se alejan de lo marcado por los estudios científicos; en ellos se marca que la ratio “segura y adecuada” debe ser de entre seis y ocho pacientes por cada enfermera y siempre “como máximo”. De hecho, el Sindicato de Enfermería ha reseñado que cuando la ratio se acerca a los 10 pacientes, el riesgo de mortalidad “puede aumentar 1,37 veces”.

En los últimos años, un estudio de Linda Aiken, de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Pennsylvania determinó que por cada “paciente extra” las posibilidades de mortalidad “se incrementan un 7%”.

En el opuesto contrario, según el mismo informe de Aiken, un incremento del 10% de enfermeras en unidades de hospitalización general tiene sus repercusiones: disminuye un 5% la probabilidad de que muera un paciente.

Acceda a la versión completa del contenido

Las enfermeras españolas triplican el número de pacientes de lo marcado como “seguro”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace