Categorías: Economía

Las empresas ‘zombi’ de la crisis financiera ponen en peligro la reactivación económica

La crisis mundial provocada por la pandemia del coronavirus amenaza con sacar a la luz las debilidades heredadas desde la anterior crisis financiera de hace más de una década. Una de ellas es la de la existencia de las denominadas empresas zombi, que amenazarán con frenar la recuperación del empleo y la productividad en cuanto se reabran las economías.

“El creciente número de las denominadas empresas zombi, definidas como empresas que no pueden cubrir los costes del servicio de la deuda con los beneficios actuales durante un período prolongado, ha atraído cada vez más la atención de los círculos académicos y políticos”, analiza Daniel Tenengauzer, jefe de Estrategia de Mercados de BNY Mellon.

El experto se hace eco de un estudio del Banco de Pagos Internacionales (BPI) de acuerdo con el cual “desde la crisis financiera mundial la probabilidad de que las empresas zombis sigan siendo zombis ha aumentado del 75% en 2008 a más del 85% en la actualidad”. Su muestra incluyó 32.000 empresas en 14 países desarrollados desde la década de 1980.

“Las empresas no financieras de todo el mundo se han enfrentado a una presión sustancialmente menor para reducir la deuda y recortar la actividad”, destaca el experto de BNY Mellon, fundamentalmente por dos factores. En primer lugar, porque “los bancos débiles con balances deteriorados no tienen ningún incentivo para reconocer los préstamos dudosos”. En segundo, por la disminución de los tipos de interés. “Si bien los tipos bajos son potencialmente algo bueno para el resultado final de las empresas, también reducen la presión sobre los acreedores para que limpien sus balances”.

Las principales consecuencias del surgimiento de las empresas zombis están en el rendimiento económico. “Los zombis son menos productivos y afectan al crecimiento de las empresas más productivas al congelar los recursos”.

El BIS estima que un total del 12% de las empresas no financieras que cotizan en bolsa en los países estudiados son zombis y tienen más de 10 años de antigüedad. Esta ratio se compara con el 7% antes de la crisis financiera mundial y el apenas 3% en 1995.

“Los tipos más bajos impulsan la demanda agregada y aumentan el empleo y la inversión a corto plazo. Pero la mayor prevalencia de los zombis que dejan atrás distribuye mal los recursos y pesan sobre el crecimiento de la productividad. Si este efecto es lo suficientemente fuerte como para reducir el crecimiento, podría incluso bajar aún más los tipos de interés”, señalaba el informe del BIS.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas ‘zombi’ de la crisis financiera ponen en peligro la reactivación económica

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

17 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

30 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

49 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

57 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace