Categorías: Mercados

Las empresas yanquis disparan su deuda en euros al calor de los tipos bajos y las compras del BCE

El pasado mes de noviembre, el Banco Central Europeo (BCE) reinició el programa de compra de bonos ante los preocupantes síntomas que ofrecían las perspectivas de crecimiento económico e inflación. El movimiento se produce en un momento en que las empresas estadounidenses han relanzado las emisiones de deuda denominada en euros, lo que en la jerga del mercado se conoce como ‘bonos yanquis inversos’.

La emisión por parte de empresas estadounidenses no financieras con grado de inversión se ha cuadruplicado este año desde los niveles de 2018, hasta alcanzar una cifra de alrededor de 93.000 millones de euros, según muestran los datos de Dealogic que recoge Reuters. Esto supone el 27% de un total de 346.000 millones de euros de emisión de bonos corporativos con grado de inversión denominados en euros.

El ‘yanqui inverso’ se ha convertido en el mercado de referencia para las empresas estadounidenses que ahora son la mayor fuente de ventas de bonos corporativos en Europa, según BofA. Y si el auge se extiende hasta 2020, EEUU se convertiría en el país más grande en el índice de deuda corporativa de la zona euro de ICE-BofA, superando a Francia, de acuerdo con los expertos de este banco.

El auge de estas emisiones está impulsado principalmente por los menores costes de emitir en la eurozona, donde los tipos de interés se encuentran bajo cero. La rentabilidad media de los bonos corporativos denominados en euros ha caído al 0,48%, por debajo del 1,25% de principios de 2019.

Los mercados de crédito europeos ofrecen “las mejores condiciones de financiación para los emisores globales”, señala el jefe de estrategia crediticia de BofA, Barnaby Martin. “No van a ser capaces de encontrar eso en ningún otro lugar”.

Martin, considera que los nombres estadounidenses podrían atraer a las gigantescas aseguradoras de vida asiáticas para que inviertan en deuda en euros. Estos inversores poseen más del 10% del mercado crediticio estadounidense, según los datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), pero están menos familiarizados con las compañías de la eurozona. “Si muchos de los emisores estadounidenses vienen en formato de euro, es más fácil para (las aseguradoras) comprar euros de grado de inversión”, cree el experto de BofA. “Creará una demanda adicional y será alcista para el mercado”.

De cara a 2020, empresas como Amazon y Visa, que tienen importantes ingresos en euros pero ninguna deuda denominada en la moneda común, podrían aprovechar el mercado, cree el banco de inversión, que espera que la participación de los yanquis en el índice aumente hasta el 20,8% en noviembre de 2020, desde el actual 18%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas yanquis disparan su deuda en euros al calor de los tipos bajos y las compras del BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

27 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

30 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

38 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

42 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

56 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

1 hora hace