Categorías: Nacional

Las empresas españolas invierten tres veces menos en I+D que las europeas

“Me atrevo a decir que éste es quizá uno de los daños directos que nos ha podido llevar el independentismo a Cataluña”, Dolors Montserrat, ministra de Sanidad.

El pasado 20 de noviembre, la ministra de Sanidad culpaba a los partidos independentistas catalanes de dejar a Barcelona sin la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Una aseveración que por muy cierta que pudiera ser, no debería esconder el deterioro que ha sufrido el I+D español durante los años de gobierno del Partido Popular.

Tal y como publicaba esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total en I+D en España representó el año pasado el 1,19% del PIB, por debajo del 1,22% del ejercicio 2015. Se trata de hecho del dato más bajo desde 2005 (1,12%). En el caso del sector público, se registró un descenso de la inversión del 2%. Es el sexto año consecutivo en el que el gasto en investigación evoluciona por debajo del PIB.

España destina a la Investigación y Desarrollo una media de 283 euros por habitante (datos de Eurostat, 2015). La media de la zona euro es de 660 euros por cada habitante.

Sin embargo, el deterioro en el gasto español en I+D no es exclusivo de la administración central. Las universidades y las empresas privadas de España están a la cola europea en cuanto a esta modalidad de inversión.

Según datos de 2015 de Eurostat, último año del que se tienen cifras de todos los países, las empresas privadas españolas destinaron a la Investigación y Desarrollo 149 euros por habitante. Lejos de la media de la zona euro, 425 euros/habitante, y aún más de las empresas alemanas, francesas, italianas e incluso checas (167 €/habitante).

Para ubicar a España en las listas que comparte la Agencia Europea de Estadística conviene comenzar a leer las noticias por abajo. Junto a Rumanía, Grecia y Portugal, generalmente, ese es el lugar que corresponde al I+D español.

En relación a la inversión que hacen las universidades en este campo, las facultades españolas están por debajo de las lusas y las estonias y al nivel de las checas y las lituanas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas españolas invierten tres veces menos en I+D que las europeas

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace