Economía

Las empresas españolas disparan un 85% su beneficio por la subida de precios y la mejora del PIB

Este significativo aumento de los beneficios se produjo en un entorno de subidas “a una tasa muy alta” de la facturación de las empresas, como consecuencia de la recuperación de la actividad y de “la capacidad que han tenido muchas empresas de trasladar una parte importante del repunte de sus costes a los precios de venta”.

“A pesar del notable avance de los costes de producción, los excedentes empresariales se expandieron a un ritmo muy elevado y se registraron ya niveles muy similares o incluso algo superiores a los existentes antes de la crisis del Covid-19”, destaca el organismo en un artículo analítico. El resultado ordinario neto de las empresas ya se sitúa un 6,7% por encima del nivel previo a la pandemia.

Entre enero y junio, las empresas no financieras dispararon un 120% el resultado del ejercicio, mientras que el resultado económico bruto mejoró un 35,1% (24,6% en el mismo período del año previo), al tiempo que los ingresos financieros se incrementaron un 51,1% (-9,2% en 2021).

Por actividades, el mayor incremento del resultado ordinario neto se produjo en la industria (179,1% más), seguido por el comercio y hostelería (141,3% más). Mientras, en el caso de la energía se redujo un 74,% y en información y comunicaciones, un 6,2%.

Al cierre del primer semestre del ejercicio actual, el valor añadido bruto al coste de los factores experimentó una progresión del 18,8%, en comparación con el avance del 10,5% de dichos meses del año precedente.

En términos de rentabilidad, la ordinaria del activo neto (antes de impuestos) aumentó un 3,6% en la primera mitad del año, respecto al 2,4% de mejoría del mismo período de 2021, mientras que la rentabilidad ordinaria de los recursos propios subió un 5,4% (+3,1% en 2021).

EL EMPLEO CRECE UN 3,7% Y SUBEN LOS FIJOS

Por otro lado, el documento publicado por organismo dirigido por Pablo Hernández de Cos pone de manifiesto que las empresas no financieras aumentaron un 3,7% el volumen de empleo medio efectivo en la primera mitad del ejercicio, en comparación con la subida del 2,6% de un año antes.

No obstante, las plantillas medias de estas compañías se situaron un 1,3% por debajo de los niveles de empleo anteriores a la pandemia. Así, el informe apunta que el incremento del empleo fue consecuencia «exclusivamente» de la progresión de trabajadores fijos (+5,2%), ya que el personal temporal descendió un 6,2%.

Entre enero y junio de este año, los gastos de personal de este tipo de empresas se anotaron un incremento del 6,4%, frente al aumento del 2,1% contabilizado durante el primer semestre del ejercicio pasado.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas españolas disparan un 85% su beneficio por la subida de precios y la mejora del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace