El BCE anunció la semana pasada que las compras del programa APP probablemente terminarán en el tercer trimestre del año. “El hecho de que el taper se produzca en los tranquilos meses de verano, en un momento en el que vemos muy pocos reembolsos de las participaciones en el CSPP [el programa de compra de deuda empresarial], es una señal bajista para los mercados de crédito”, advierten los analistas del equipo de research de ING en un informe.
“No sólo el mercado primario (los pedidos en el primario se sitúan en el 40% del tamaño de la emisión), sino también los mercados secundarios sentirán el dolor, ya que el CSPP posee 324.000 millones de euros, es decir, alrededor del 16% del mercado de crédito corporativo en euros y nada menos que el 32% del universo elegible”, advierten los expertos del banco holandés. “La ausencia del mayor comprador individual en un momento del año en el que no hay liquidez y durante los meses de baja reinversión será difícil de digerir para un mercado que, en caso de un conflicto prolongado en Ucrania, también verá la presión de los fundamentales, continuas salidas de fondos de inversión y un contexto de tipos más altos”.
Las compras netas de APP ascenderán a 40.000 millones de euros en abril (por encima de los 20.000 millones de euros mensuales habituales), luego ascenderán a 30.000 millones de euros en mayo y finalmente volverán a bajar a 20.000 millones de euros en junio. A partir de entonces, es probable que el APP termine en el tercer trimestre y que solo continúe actuando mediante las reinversiones, según señaló el BCE. De acuerdo con los cálculos de ING, para el resto de 2022, los niveles de reinversión serán de una media de 1.000 millones de euros al mes. Sin embargo, aumentarán en 2023 hasta una media de 2.000 o 3.000 millones de euros al mes.
Otro factor a tener en cuenta es que el BCE podría centrarse más en la deuda soberana. “Esperamos que las compras netas mensuales en el marco del CSPP se sitúen en torno al 20% de las compras netas del APP en abril, mayo y junio. Se trata de un descenso con respecto al 25% habitual, ya que se espera que una mayor parte del aumento se destine al PSPP, que era la mayor parte del PEPP”, explica ING.
“Naturalmente, esto es menos favorable para los mercados de crédito, con la caída de las compras brutas a 56.000 millones de euros para el año. De hecho, esto debilita la fortaleza técnica del espacio de crédito corporativo IG [grado de inversión] en euros. Esto dejará un hueco sustancialmente grande en la demanda para el mercado en el tercer trimestre, en particular para las nuevas emisiones que normalmente verían alrededor del 40% de los libros cubiertos por el BCE. Por lo tanto, esperamos que la oferta se concentre en los próximos tres o cuatro meses”.
ING espera la oferta de deuda empresarial disminuya este año hasta situarse entre 250.000 y 290.000 millones de euros, mientras que los reembolsos previstos se sitúan en 223.000 millones de euros; por lo tanto, la oferta neta disminuirá considerablemente hasta situarse entre 27.000 y 67.000 millones de euros. “Esto, con una prima de nueva emisión razonable, debería ser fácil de absorber para el mercado, pero los diferenciales no serán tan fuertes técnicamente en la segunda mitad de este año”, concluye ING.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…