Categorías: El Boletin 2030

Las emisiones del sistema alimentario global amenazan la consecución de los objetivos para el cambio climático

Los gases de efecto invernadero generados por la producción alimentaria global que todavía permanecen en la atmósfera harían muy difícil la consecución del objetivo del Acuerdo de París de limitar los incrementos de temperaturas a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, pese a la inmediata reducción del uso de combustibles fósiles en el sistema alimentario mundial, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Science’.

Si bien gran parte de los esfuerzos para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero se ha centrado en la reducción de las emisiones debidas al uso de combustibles fósiles en la producción de electricidad, el transporte y la industria, estos hallazgos ponen de manifiesto la contribución fundamental de las emisiones relacionadas con la producción de alimentos, señalan los autores.

El sistema alimentario global supone casi un tercio (cerca del 30%) de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Entre las principales fuentes de emisiones se encuentran la deforestación y el desbroce de terrenos para la explotación agrícola y ganadera, la producción y el empleo de fertilizantes, y el uso de combustibles fósiles en la producción alimentaria y las cadenas de suministros.

En total, la producción alimentaria mundial liberó un promedio anual de 16.000 millones de toneladas de equivalentes de dióxido de carbono (CO2) entre 2012 y 2017. Pese a ello, se sabe poco sobre el efecto de las considerables emisiones producidas por el sistema alimentario global en relación con la capacidad de alcanzar los objetivos frente al calentamiento climático recogidos en el Acuerdo de París.

Para abordar esta cuestión, el investigador Michael Clark y sus colegas de la Universidad de Oxford, en Reino Unido, hicieron una previsión de emisiones continuadas de GEI producidas por el sistema alimentario global y descubrieron que mitigar o reducir estas emisiones es crítico para lograr los objetivos de calentamiento de 1,5 y 2 ºC.

De acuerdo con los resultados, si las emisiones debidas al sistema alimentario se mantuvieran dentro de los márgenes actuales entre 2020 y 2100, equivaldrían a un total de 1.356 gigatones, cantidad que superaría el límite de 1,5 ºC entre 2051 y 2063, para alcanzar el límite de 2 ºC por emisiones hacia finales de siglo.

Los investigadores apuntan algunas formas en las que estas emisiones podrían reducirse significativamente, como cambios en la dieta, eficiencia agrícola y reducción del desperdicio de alimentos, cuyo completo resultado podría conducir a una huella de carbono cero o incluso marginalmente negativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Las emisiones del sistema alimentario global amenazan la consecución de los objetivos para el cambio climático

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace