El Boletin 2030

Las emisiones de CO2 en España bajan un 13,7% en 2020 en España y caen por primera vez por debajo de los niveles de 1990

Así se desprende del Avance del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) correspondiente al año 2020, que ha publicado este jueves el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Según los datos del Departamento que dirige Teresa Ribera, las emisiones de CO2 han disminuido un 6,4% respecto a 1990 y un 38,6% respecto al año 2005. Esta disminución tiene dos causas principales, según el MITECO: por un lado, el incremento de la generación eléctrica con fuentes de origen renovable y la caída en el uso del carbón; y por otro, las limitaciones de actividad y movilidad asociadas a la pandemia de COVID-19.

Por gases, el CO2 supone un 77,6% de las emisiones totales de GEI, seguido del metano, con un 14,3%. Por sectores, el transporte sigue siendo el más emisor, suponiendo el 27,7% del total en términos de CO2 equivalente. Lo siguen la industria (21,4%), la agricultura y ganadería en su conjunto (14,1%), la generación de electricidad (10,3%), el consumo de combustibles en los sectores residencial, comercial e institucional (8,2%) y los residuos (5,1%).

Mientras que la electricidad generada en 2020 se redujo en un 3,6%, las emisiones de GEI asociadas experimentaron un descenso del 34,9%, mucho más acusado. Las principales causas de la reducción de las emisiones de GEI en este sector están en el incremento de la generación de origen renovable (12,9% respecto a 2019) y la continua reducción en el uso del carbón (60,4% respecto a 2019). También disminuyen las emisiones debidas a la generación extrapeninsular y a las centrales de ciclo combinado.

Las emisiones de GEI procedentes de instalaciones sujetas al Sistema Europeo de Comercio de Derechos de Emisión (ETS, por sus siglas en inglés) disminuyeron en 2020 un 18,7% con respecto al año anterior. Por otro lado, las emisiones procedentes de los sectores difusos descendieron un 10,4% y las procedentes de la aviación doméstica un 48,3%. En lo relativo a sectores difusos, España cumpliría su objetivo a 2020 marcado por la Decisión de reparto de esfuerzos de la UE para el periodo 2013-2020.

Las absorciones del sector de Usos de la Tierra, Cambios de Uso de la Tierra y Selvicultura (LULUCF, por sus siglas en inglés) se han estimado en 36,6 millones de toneladas de CO2 equivalente (supondría un 13,5% del total de emisiones brutas del Inventario en 2020), con un descenso del 2,6% debido principalmente al sector forestal, que contribuye a la mayor parte de las absorciones de los GEI y en el cual se estima una disminución de las absorciones del 1,3%.

Por tanto, las emisiones netas en el año 2020 se estiman en 234,9 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que supone una reducción de 15,2% respecto a 2019.

Acceda a la versión completa del contenido

Las emisiones de CO2 en España bajan un 13,7% en 2020 en España y caen por primera vez por debajo de los niveles de 1990

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace