Las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles marcarán un nuevo récord en 2024

Las emisiones de CO2 de los combustibles fósiles marcarán un nuevo récord en 2024

Al ritmo actual de emisiones, existe una probabilidad del 50% de que el calentamiento global supere los 1,5 °C en unos seis años, según un reciente estudio.

Gas emisiones
Emisiones.

Las emisiones mundiales de CO2 provenientes de la quema de combustibles fósiles alcanzaron un nivel récord en 2024. Así lo recoge una nueva investigación del equipo científico Global Carbon Project, que alerta de que todavía “no hay señales” de que el mundo haya alcanzado el pico. De acuerdo al estudio, el Presupuesto Global de Carbono 2024 proyecta emisiones de dióxido de carbono  fósil de 37.400 millones de toneladas, lo que supone un 0,8% más que en 2023. Unos datos que se conocen en plena celebración de la COP29, que reúne en Bakú a líderes de todos los países.

Las emisiones totales de CO2 ascenderán a 41.600 millones de toneladas en 2024, frente a los 40.600 millones de toneladas del año pasado. En este sentido, destaca que en los últimos 10 años, las emisiones de dióxido de carbono de origen fósil han aumentado mientras que las derivadas del cambio de uso de la tierra han disminuido en promedio, lo que mantiene las emisiones generales aproximadamente estables durante ese período.

En este estudio han participado la Universidad de Exeter, la Universidad de East Anglia (UEA), el Centro CICERO para la Investigación Climática Internacional, la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, el Instituto Alfred-Wegener y otras 80 instituciones de todo el mundo.

“Los impactos del cambio climático son cada vez más dramáticos, pero aún no vemos señales de que la quema de combustibles fósiles haya alcanzado su punto máximo”, ha asegurado el profesor Pierre Friedlingstein, del Instituto de Sistemas Globales de Exeter , quien dirigió el estudio. En su opinión, “se acaba el tiempo para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, y los líderes mundiales reunidos en la COP29 deben lograr recortes rápidos y profundos a las emisiones de combustibles fósiles para darnos una oportunidad de permanecer muy por debajo de los 2 °C de calentamiento respecto de los niveles preindustriales”.

Para Corinne Le Quéré, profesora de investigación de la Royal Society en la Facultad de Ciencias Ambientales de la UEA, “a pesar de otro aumento de las emisiones globales este año, los últimos datos muestran evidencia de una acción climática generalizada, con la creciente penetración de energías renovables y automóviles eléctricos que desplazan a los combustibles fósiles, y la disminución de las emisiones de deforestación en las últimas décadas confirmada por primera vez”.

“Hay muchas señales de progreso positivo a nivel de país, y una sensación de que un pico en las emisiones globales de CO2 fósil es inminente, pero el pico global sigue siendo esquivo”, señala, por su parte, el Dr. Glen Peters, del Centro CICERO para la Investigación Climática Internacional en Oslo. Según ha manifestado, “la acción climática es un problema colectivo y, si bien en algunos países se están produciendo reducciones graduales de las emisiones, en otros continúan aumentando”

Superar los 1,5°C de manera constante en seis años

Al ritmo actual de emisiones, el estudio calcula que existe una probabilidad del 50% de que el calentamiento global supere los 1,5 °C de manera constante en unos seis años. Esta estimación está sujeta a “grandes incertidumbres”. Principalmente, “a la incertidumbre del calentamiento adicional proveniente de agentes distintos del CO2 (por ejemplo, CH4 , N2O, aerosoles)”.

Más información