El Boletin 2030

Las emisiones de CO2 alcanzarán los 41.600 millones de toneladas en 2024

El informe Global Carbon Budget de 2024 incluye datos sobre las tasas de reforestación y el uso de los combustibles fósiles en el mundo, y cuantifica las emisiones de CO2 y la capacidad de los sumideros naturales (plantas y océanos) para capturarlas, lo que da una idea global de la situación del ciclo del carbono.

Las cifras, recopiladas por 119 científicos de 86 organizaciones de diecinueve países del mundo, se publican este miércoles en la revista Earth System Science Data, coincidiendo con el inicio de la Cumbre del Clima de Bakú (COP29), que se celebra marcada por el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.

En una sesión informativa organizada por el Science Media Centre España, el director ejecutivo del Global Carbon Project e investigador jefe del Centro de Ciencias del Clima CSIRO en Canberra (Australia), Pep Canadell, ha explicado que, pese al avance de las energías limpias, el crecimiento del gas natural y del petróleo han vuelto a impulsar las emisiones de CO2 de origen fósil que llegarán a los 37.400 millones de toneladas este año, el 0,8 % más que en 2023.

Aumento constante en la última década 

En paralelo, las emisiones mundiales de CO2 derivadas del cambio de uso de suelo siguen siendo muy elevadas: se calcula que a final de este año alcancen los 4.200 millones de toneladas (el 60 % emitidas solo por Brasil, Indonesia y la República Democrática del Congo), aunque en los últimos años estas emisiones se han reducido cerca del 20 % gracias a la reforestación.

A final de año, la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzará las 422,5 partes por millón, un 52 % por encima de los niveles preindustriales, un nivel cada vez más peligroso

En total, en 2024 se enviarán 41.600 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera (frente a los 40.600 millones de toneladas del año pasado), una cifra que aunque lleva una década estancada y refleja los avances en la lucha contra el cambio climático, es insuficiente para frenarlo.

A final de año, la concentración de CO2 en la atmósfera alcanzará las 422,5 partes por millón, un 52 % por encima de los niveles preindustriales, un nivel cada vez más peligroso.

Si las emisiones siguen a este ritmo, existe un 50 % de posibilidades de que la temperatura media mundial rebase el límite de 1,5 ºC en seis años, lo que significa que el tiempo que queda para evitar un nuevo escenario con los peores impactos del cambio climático casi se ha agotado.

En este contexto, el papel de los sumideros naturales (bosques y océanos) que absorben casi la mitad del CO2 emitido a la atmósfera, es crucial.

El año pasado, el fenómeno El Niño, los incendios en Canadá y Brasil y la sequía en la Amazonía redujeron la capacidad de almacenamiento de los sumideros un 40 % en 2023 respecto a 2022, y un 28 % sobre la media de toda la década (datos que reflejan la fragilidad de estos sistemas naturales) pero se espera que en 2024 la capacidad de los sumideros se recupere.

Creciente uso del gas natural

Los datos preliminares muestran que las emisiones fósiles volverán a crecer en 2024 impulsadas por el creciente uso del gas natural (2,4 %) y el petróleo, que incrementará el 0,9 % aupado por la aviación internacional que aún no ha recuperado sus niveles previos a la pandemia.

El petróleo aporta un tercio de las emisiones mundiales y el gas el 21 %.

El carbón, que supone el 41 % de las emisiones mundiales, crecerá de forma marginal (0,2 %) y el cemento (4 % de las emisiones) se reducirá incluso en países como China y la India.

Por países, las emisiones disminuyen en Europa (3,8 %) y Estados Unidos (0,6 %), pero suben en la India (4,6 %) y China (0,2 %), aunque por primera vez, este país responsable de un tercio de las emisiones mundiales, podría finalmente registrar un aumento «cercano al cero o incluso negativo», gracias al uso de tecnologías de bajas emisiones.

En el resto del mundo, que emite el 38 % de las emisiones mundiales, el CO2 crecerá el 1,1 %.

Además, el informe destaca que 22 países (que representan el 23 % de las emisiones) lograron reducir sus emisiones sin que sus economías dejasen de crecer (18 países europeos, entre ellos España, Estados Unidos, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Somalia).

En España, las emisiones de este año bajarán el 2,4 %, en línea con la reducción de los últimos años.

Fuente: EFE

Acceda a la versión completa del contenido

Las emisiones de CO2 alcanzarán los 41.600 millones de toneladas en 2024

EFE

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

1 hora hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

2 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

2 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

2 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

2 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

3 horas hace