Categorías: Internacional

Las elecciones del Senado retratan la pérdida de popularidad de Macron

La bandera reformista y cargada de futuro que parecía ondear Emmanuel Macron cuando fue elegido presidente de la República de Francia ha dejado de brillar. En cuestión de cuatro meses, el mandatario galo ha dilapidado su popularidad como nunca antes nadie lo había hecho.

Esa falta de seducción se trasladó este domingo a las elecciones del Senado. La República en Marcha, partido de Macron, obtuvo la tercera máxima representación pero muy lejos, demasiado para sus aspiraciones, del resultado que consiguieron Los Republicanos (conservadores) y socialistas.

La derecha, encabezada por la figura de François Fillon en los comicios presidenciales de mayo, revalidó su primer puesto con 149 escaños, cinco más que en la anterior legislatura. Los socialistas perdieron varios asientos. Aun así, con 68 escaños se mantuvieron como segunda fuerza con holgada diferencia.

El partido de Emmanuel Macron, tercero, obtuvo 23, lejos de los 50 que anticipaba el presidente del grupo en el Senado, François Patriat.

Hay que destacar que las elecciones del Senado en Francia no son comicios en los que participa la población. Son 76.359 «grandes electores», que en más del 95% eran representantes de los ayuntamientos, los que se encargan de decidir quiénes conforman el Senado francés.

Esto es, el resultado del Senado es fruto en gran medida de las últimas elecciones locales, de 2014, cuando no existía todavía La República en Marcha de Macron.

No obstante, el presidente galo esperaba conseguir seducir a muchos ayuntamientos como ya lo había hecho con miembros conservadores y socialistas en la formación de su partido. Sin embargo, la decisión de eliminar progresivamente hasta en un 80% el impuesto referido a la vivienda (una especie de IBI) ha molestado severamente a la mayoría de ayuntamientos, timoratos a perder de esa manera uno de los impuestos más relevantes que percibe un ayuntamiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Las elecciones del Senado retratan la pérdida de popularidad de Macron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

3 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace