De acuerdo a las cifras conocidas este miércoles, el 15,8% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas sobre viviendas en el segundo trimestre corresponde a hipotecas constituidas en el año 2007. Por su parte, el 15,6% a hipotecas constituidas en 2006 y el 9,8% a hipotecas de 2005.
Según el INE, el número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias iniciadas en los registros de la propiedad en el segundo trimestre de 2022 es de 7.115, lo que supone un 10,7% menos que el trimestre anterior y un 27,4% menos que en el mismo trimestre de 2021.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas concentran el 64,6% del total de ejecuciones hipotecarias en el segundo trimestre de 2022. Asimismo, el 44,5% del total de ejecuciones son viviendas habituales de personas físicas.
Por su parte, el 10,4% corresponde a viviendas de personas jurídicas (son 739 ejecuciones, un 60,2% menos en tasa anual) y el 9,7% a otras viviendas de personas físicas.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas (locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos) suponen el 27,7% del total.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…