Categorías: Tecnología

Las directivas del sector tecnológico son un 32% frente a un 67% de hombres, pero tienen «formación superior» a ellos

Las empresarias del sector tecnológico con asalariados a su cargo suponen el 32,1%, frente al 67,9% de hombres, aunque su formación es «superior» a la de ellos, según se desprende del estudio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades sobre ‘Mujeres e Innovación’. Un avance de este informe ha sido presentado este viernes por la secretaria de Estado de Universidades e I+D+i, Ángeles de las Heras, quien ha destacado la labor realizado sobre un territorio «prácticamente inexplorado», ya que hasta ahora no se diferenciaba por géneros estos datos.

Heras ha señalado la relevancia de este estudio que, según ha indicado, recoge «la importancia de la aportación de las mujeres al proceso innovador» y la «decisiva presencia femenina» en lo que ha considerado como «el principal vector operativo de las próximas décadas».

Entre los datos destacados que aporta este informe, está que las empresarias españolas con asalariados representan un porcentaje inferior al de los hombres (32,1% frente a 67,9%), pero se ha certificado que tienen «un nivel de formación superior al de los empresarios».

ESPAÑA, POR ENCIMA DE LA MEDIA EUROPEA EN INVENTORAS

Esta situación es similar sin buscar sólo en el ámbito ‘directivo’. Y es que, según el Ministerio, aunque las mujeres son la mitad de la población ocupada con educación superior y la mitad de la población ocupada que desempeña trabajos considerados por la OCDE como de ciencia o tecnología, sólo el 30% se encuentra realizando su labor en sectores de alta y media-alta tecnología.

Por sectores, en el empleo existente en las empresas financiadas por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), las mujeres están más representadas en fabricación de productos farmacéuticos (56%) en investigación y desarrollo (40%) y en la industria de la alimentación (36%).

Desde el Ministerio, indican que, en España, una mujer figura como primera inventora en el 16,7% de las patentes, por encima del 9,1% de mujeres de la media de los países de la UE-28, según se desprende de los datos de la Comisión Europea (informe She Figures 2018). Además, las mujeres participan como promotoras en el 30% de las Empresas de Base Tecnológica (EBT) creadas por las universidades públicas y en el 46% de las creadas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Sin embargo, la representación legal de las empresas con sello ‘Pyme innovadora’ del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es mayoritariamente masculina, de hecho, el 86% son hombres, frente al 14% que representan las mujeres.

TECHO DE CRISTAL «TENUE» EN TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
También es «baja» la aportación de las mujeres en materia de transferencia de conocimiento con respecto a los hombres: ellas son el 15% y ellos el 21%. En este caso, el Ministerio indica que, aunque existente, la brecha de cristal entre géneros es «más tenue» en este sector porque, «las mujeres acceden a las categorías profesionales superiores de la carrera académica o científica».

Para Heras, el impulso político ha permitido que, a partir de 2018, se adviertan señales de cambio en los procesos de toma de decisiones, en los que vuelve a haber más mujeres, un 58%, que hombres, 42%, en el Consejo de Administración del Centro para el
Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) y en el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación (53% mujeres y 47% hombres).

Por ello, considera que el avance de datos es concluyente y que «las mujeres en España, innovan; en menor medida que los hombres, pero participan decididamente en los procesos innovadores y están suficientemente preparadas para adquirir mayor protagonismo en todas las etapas y sectores de la innovación».

Acceda a la versión completa del contenido

Las directivas del sector tecnológico son un 32% frente a un 67% de hombres, pero tienen «formación superior» a ellos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El bloque conservador del CGPJ propone que los 12 vocales del turno judicial sean elegidos por los propios jueces

El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…

3 minutos hace

China agrega a su lista de empresas no fiables a las estadounidenses PVH e Illumina

"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…

14 minutos hace

Trump busca un acuerdo con Ucrania para que entregue tierras raras a cambio de ayuda militar

"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…

17 minutos hace

Unicaja gana 573 millones en 204, más del doble que el año anterior

Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…

27 minutos hace

China impone aranceles del 10% al 15% al crudo, carbón, GNL y equipos agrícolas de EEUU

Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…

32 minutos hace

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

8 horas hace