La brecha salarial de género en la Unión Europea (UE) ha disminuido en un 1% en los últimos ocho años, hasta situarse en 14,8 puntos. Así lo reflejan datos de Eurostat recogidos por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) que denuncia que, a ese ritmo, las mujeres deberán esperar 84 años para lograr la igualdad salarial.
De hecho, el análisis sugiere que la brecha salarial entre mujeres y hombres seguirá creciendo en nueve estados miembros, mientras que en Alemania o República Checa las mujeres deberán esperar hasta 2121 para alcanzar la igualdad salarial. En España, donde la brecha es actualmente de 14 puntos, no se cerraría el gap hasta 2046.
El país con una brecha salarial entre hombres y mujeres más acusada es Estonia, con 22,7 puntos, por delante de Alemania (20,9) y República Checa (20,1), según muestran los datos de la agencia estadística europea.
Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…
Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…
En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…
"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…
No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…
El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…