El Boletin 2030

Las DANAS en el Mediterráneo son comparables a los huracanes tropicales, según un experto

En declaraciones a EFE, Olcina ha explicado que estos fenómenos conllevan más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un huracán del Caribe o un tifón asiático, aunque también menos viento.

Según la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias facilitado por el Gobierno valenciano, nuevas tormentas sacudirán un día más al país y agravarán el desastre de las inundaciones y desbordamientos de ríos de las últimas horas por lluvias torrenciales especialmente en la Comunidad Valenciana, a causa de la peor DANA del siglo, que ha dejado de forma provisional una cifra de víctimas mortales que asciende a 70 personas.

Los valores recogidos en las últimas horas en la provincia de Valencia, en torno a los 500 litros por metros cuadrado en apenas seis horas, es algo monumental / Jorge Olcina, expresidente de la Asociación de Geógrafos Españoles

Para Olcina, «los valores recogidos en las últimas horas en la provincia de Valencia, en torno a los 500 litros por metros cuadrado en apenas seis horas, es «algo monumental» que se explica en la alta temperatura del Mediterráneo, porque «transfiere mucha energía a los sistemas nubosos y genera estas tormentas tan enérgicas que provoca que el agua caiga en tromba».

El mar está a 23 grados 

El también responsable del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA) ha añadido que la temperatura del Mediterráneo a la altura del sureste peninsular «todavía» se sitúa en torno a los 23 y 24 grados centígrados, «cuando por encima de 20 ya es peligroso».

«Esa temperatura aporta mucha caloría al aire y en el cielo genera estas nubes tan enérgicas» que propician estos episodios de lluvias cuando coinciden con una situación atmosférica de DANA.

Tras subrayar que se trata de otra «evidencia más» del proceso del cambio climático, el experto ha destacado que un dato relevante es que si hasta hace poco se repetía una situación así cada 15 años, ahora lo hace cada cinco, y ha recordado que el último episodio similar ocurrió en septiembre de 2019 con epicentro en el sur de la Comunitat Valenciana, en la comarca alicantina de la Vega Baja, donde ya hubo varias víctimas mortales y cuantiosos daños materiales.

«Los períodos de retorno se han acortado debido al aumento de la temperatura en el mar Mediterráneo, impulsado por un proceso descontrolado de cambio climático y las emisiones de CO₂ a la atmósfera, que en 2023 marcaron un nuevo récord mundial», explica Olcina.

Los períodos de retorno se han acortado debido al aumento de la temperatura en el mar Mediterráneo, impulsado por un proceso descontrolado de cambio climático y las emisiones de CO₂ a la atmósfera, que en 2023 marcaron un nuevo récord mundial

Otra reflexión del experto ha sido que cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) da un aviso rojo y, consiguientemente, Protección Civil emite una alerta del mismo color, como ha dicho que ha ocurrido en la noche del lunes al martes en el caso de Valencia, «no se puede salir de casa».

Cambiar la alerta y el aviso de rojo a negro

«Ya lo vimos en la DANA de la Vega Baja de 2019 y ahora de nuevo pero la gente quiere seguir haciendo su vida habitual», ha lamentado ante lo cual habría que hacer «una reflexión e incluso cambiar los colores para pasar a poner un aviso y alerta de color ‘negro’ para que se entienda que se pone en riesgo la vida».

Ha propuesto que se trabaje más en «educación para el riesgo» entre la población para incidir en que cuando se da un aviso rojo es porque hay un argumento científico detrás y las personas «se juegan mucho».

En cuando al sistema de aviso de alerta a los teléfonos móviles particulares, un proyecto que se está implantando en toda Europa, Olcina ha señalado que en España se lleva un ritmo más lento que en otros países, algo que debería cambiar especialmente en las zonas de riesgo como las mediterráneas. «Desde el lunes la población debería haber recibido un aviso en su móvil», ha alertado.

Fuente: EFE

Acceda a la versión completa del contenido

Las DANAS en el Mediterráneo son comparables a los huracanes tropicales, según un experto

SINC

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

5 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

6 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

6 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

6 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

7 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

7 horas hace