Categorías: Mercados

Las cuentas de Telefónica e Iberdrola, referencias en una semana clave en la carrera de Guindos al BCE

Semana clave para que se conozca si el ministro de Economía, Luis de Guindos, alcanza la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) o si es el candidato irlandés, Philip Lane, el que finalmente se lleva el gato al agua. La principal referencia macroeconómica será el PIB de Alemania del cuarto trimestre, mientras en España se conocerá la morosidad de la banca de diciembre. Además, la temporada de resultados empresariales cogerá velocidad con las cuentas en España de empresas del calado de Telefónica o Iberdrola en España o de Wal Mart y Barclays fuera de nuestras fronteras. Los inversores deberán tener en cuenta además que las bolsas chinas estarán cerradas durante buena parte de la semana por el Año Nuevo Lunar. También Wall Street estará cerrado el lunes, en su caso por el Día del Presidente.

Lunes 19

Todas las miradas en el arranque de la semana se dirigirán a la reunión del Eurogrupo, que deberá elegir al candidato para sustituir a Vítor Constancio en la vicepresidencia del BCE, puesto al que aspiran el español Luis de Guindos y el irlandés Philip Lane. En España, el Banco de España sacará a la luz los datos de créditos dudosos de diciembre y fuera de nuestras fronteras Eurostat dará a conocer la producción en construcción de la eurozona de diciembre. También de la eurozona se conocerá la cuenta corriente de diciembre, mientras que en Japón saldrá a la luz la balanza comercial de diciembre. Los inversores tendrán que tener en cuenta que en EEUU los mercados –Wall Street incluido- estarán cerrados por la celebración del Día de los Presidentes. También la Bolsa china estará cerrada, en su caso por el Año Nuevo Lunar. De regreso en España, habrá que tener en cuenta los resultados de Red Eléctrica.

Martes 20

El Ministerio de Empleo publicará en España las cifras de afiliación de extranjeros de enero, mientras que el Tesoro colocará letras a tres y nueve meses. En Alemania se conocerán el índice ZEW de confianza inversora de febrero y el índice de precios de producción de enero. También del conjunto de la eurozona se conocerán cifras de confianza de febrero, mientras que en Suiza se conocerá la balanza comercial de enero. En EEUU los inversores apenas tendrán para llevarse a la boca las subastas de letras a tres y seis meses y a cuatro semanas, y de bonos a dos años. Entre las compañías en presentar sus cuentas trimestrales destacarán las minoristas Wal Mart Stores y The Home Depot, así como BHP Billiton, Devon Energy, Domino’s Pizza y Duke Energy. También saldrán a la pasarela de resultados HSBC y Deutsche Boerse, al igual que las españolas ENCE y Enagás. La Bolsa china seguirá cerrada por el Año Nuevo Lunar. A tener en cuenta que el expresidente de CatalunyaCaixa, Narcís Serra, declarará como investigado en la Audiencia Nacional por unas operaciones inmobiliarias que habrían causado un agujero de 720 millones en la malograda entidad. Además, el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados comparecerá ante el juez por la trama Púnica. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, protagonizará un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum junto al alcalde de León, Antonio Silván.

Miércoles 21

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará los índices de cifras y de pedidos en la industria de diciembre y los indicadores de actividad del sector servicios del mismo mes. A escala europea, la principal referencia serán las cifras del PMI servicios y manufacturero de febrero de la eurozona. Los datos del PMI se conocerán también en Alemania o Francia, mientras que en Reino Unido los inversores estarán atentos a las cifras de paro de enero y a las necesidades de financiación de enero. En Portugal saldrá a la luz la cuenta corriente de diciembre. Al otro lado del Atlántico, en EEUU las cifras semanales de solicitudes de hipotecas, inventarios de petróleo y derivados y ventas minoristas (Redbook) quedarán en un segundo plano ante la publicación de las actas de la última reunión de política monetaria de la Fed. Otras referencias en la mayor economía del mundo serán el PMI Composite de febrero, las ventas de casas de segunda mano de enero, y las subastas de bonos a dos años ligadas a la inflación y de bonos a cinco años. La Bolsa china seguirá, por último día ya, cerrada por el Año Nuevo Lunar, en una sesión en la que presentarán sus resultados Dynegy, Garmin, Lenovo Group, The Wendy’s o las europeas Hochtief, Accor, Orange, Lloyds y Gecina. En España Iberdrola presentará sus resultados de 2017 y las perspectivas para el período 2018-2022 en una sesión en la que también presentará cuentas VidaCaixa.

Jueves 22

Los resultados de Telefónica serán el gran foco de atención de la jornada en el ámbito empresarial. También presentará cuentas Dia, al igual que Catalana Occidente al cierre del mercado. Fuera de nuestras fronteras, será el turno de Bae Systems, Barclays, Saint Gobain, Bouygues, AXA, Henkel, Herbalife, así como de las estadounidenses Hewlett Packard, Hormel Foods, Intuit o First Solar, entre otras. En el apartado macroeconómico, el INE publicará la coyuntura turística hotelera de enero. En Alemania saldrá a la luz el IFO de confianza empresarial de febrero y en Francia e Italia el IPC de enero. En Italia se conocerán además los pedidos industriales de diciembre. En Reino Unido se conocerá el PIB del cuarto trimestre. Mientras, en EEUU los inversores estarán atentos a las cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo, masa monetaria e inventarios de petróleo y derivados. Otras referencias serán el índice manufacturero de la Fed de Kansas City de febrero y los indicadores líderes de enero, así como la subasta del Tesoro de deuda a siete años. En un ámbito más informativo, el ministro de Economía, Luis de Guindos, participará junto al titular de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne, en un desayuno informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.

Viernes 23

La agenda política estará marcada por la reunión informal de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Bruselas. En el apartado macroeconómico Eurostat dará a conocer el IPC de enero de la eurozona. En Alemania se conocerá el PIB del cuarto trimestre y en España el INE publicará los índices de precios industriales de enero. Además, el Ministerio de Empleo dará a conocer las pensiones contributivas. Para entonces, en Japón habrá salido a la luz el IPC de enero. En el ámbito empresarial presentarán sus resultados IAG y Realia en España, así como Swiss Re, RBS, Standard Life y la estadounidense Berkshire Hathaway.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cuentas de Telefónica e Iberdrola, referencias en una semana clave en la carrera de Guindos al BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

2 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

2 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

2 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

2 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

2 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

2 horas hace