¿Las criptomonedas realmente pueden utilizarse para evitar la inflación?

Criptomonedas

¿Las criptomonedas realmente pueden utilizarse para evitar la inflación?

Lo cierto es que son incapaces de mantenerse a la par de la inflación en muchos países.

Bitcoin
Bitcoin

La última década ha estado marcada por la presencia de las criptomonedas y sus intentos para adentrarse en el sistema financiero tradicional. Aunque al inicio parecía imposible que ambas tecnologías funcionaran en conjunto, lo cierto es que cada vez existiría una relación más simbiótica en el mercado financiero.

Sin embargo, en un mundo que atraviesa problemas de salubridad, de cambio climático y (más recientemente) de creciente conflicto bélico, son muchos más los inversionistas que comienzan a depender realmente de estos activos para mantener su estabilidad financiera. Es así como surge una cuestión básica, ¿es posible preservar el valor del dinero de la mano de las criptomonedas?

Criptomonedas e inflación

En cuanto a la capacidad de estos activos para sortear la inflación, lamentablemente la respuesta es un rotundo “no” ya que, aunque estos crecen significativamente cada año, lo cierto es que son incapaces de mantenerse a la par de la inflación en muchos países. Mientras que en países como Estados Unidos la inflación rara vez supera el 5%, en economías como las de Argentina o Venezuela esta puede ser de entre 50% y 1.000.000%.

Si bien puede parecer que las criptomonedas son capaces de sobrellevar la inflación en economías mucho más estables, con activos como el Bitcoin mostrando un crecimiento de entre 70% y 100% anual, también es una realidad que estos activos pueden perder gran parte de su valor en cuestión de semanas, como se vio a inicios del 2022, cuando se el mercado perdió entre 40% y 50% del valor.

Mientras que los motivos por los que las monedas se devalúan suelen ser bastante claros y previsibles (la pandemia, la guerra, la creación de medidas fiscales), los motivos por los que cae el valor de las criptomonedas son mucho más etéreos, haciendo que utilizarlas como herramienta para la protección del valor sea sumamente riesgoso.

¿Una herramienta para el “ahorro”?

Entendiendo que utilizar estos activos como una herramienta para la preservación del valor es una acción de riesgo, es innegable que las mismas se estarían convirtiendo en “monedas” para el ahorro, principalmente las stablecoins, que pueden servir como un puente entre el dinero fiduciario y las criptomonedas más volátiles.

A través de las monedas estables, los inversionistas pueden ahorrar su dinero digitalmente, comprando y vendiendo al tiempo que disminuyen el riesgo. Puede que estas se devalúen de acuerdo al según el activo subyacente (oro, dólares, petróleo), pero igualmente brindan una herramienta híbrida de intercambio segura e independiente del sistema financiero, todo con un riesgo mínimo.

El verdadero uso de las criptomonedas

Aunque el mercado es joven y es imposible determinar si eventualmente existirán activos realmente enfocados en la protección del dinero, por el momento solo ha sido capaz de demostrar que su verdadero uso es la generación de retornos, basándose principalmente en la especulación para asegurar incrementos en el valor a largo plazo.

En esencia, más que dinero, las criptomonedas se asemejan a activos financieros como las acciones en el mercado de valores.

El mercado actual de las criptomonedas estaría basado en la especulación hasta tal punto, que no solo existen productos financieros que generan retornos con el crecimiento en el valor de los activos, sino incluso cuando este experimenta caídas.

Los contratos por diferencia, que se comercian en sitios como profit revolution, son un ejemplo de esto, siendo más rentable mientras más caiga el valor de las monedas.

Se trata de una realidad que muchos tratan de esconder, pero también de una que estaría moldeando cómo evoluciona el mercado, haciendo que sea mucho más difícil que estos activos se masifiquen.

Más información