En concreto, una encuesta realizada por Goldan Sachs muestra que casi la mitad de sus clientes ‘family office’ están interesados en las criptodivisas, según publica Bloomberg. Las ‘family office’ son plataformas de inversión dedicadas a la gestión de grandes patrimonios familiares, una muestra más de que el interés por los activos digitales empieza a permear cada vez en más capas de los mercados.
La encuesta, dirigida a más de 150 ‘family office’ con las que el banco hace negocios, encontró que el 15% de los encuestados ya invierten en criptoactivos. Al mismo tiempo, otro 45% está interesado en los criptoactivos como una cobertura contra “la inflación más alta, los tipos de interés bajos prolongados y otros desarrollos macroeconómicos después de un año de estímulo monetario y fiscal global sin precedentes”.
Es decir, que las grandes fortunas familiares, muchas veces muy reservadas sobre sus inversiones, comienzan a recurrir a las criptomonedas como una forma de contrarrestar la amenaza de la inflación. El 22% de las ‘family office’ que participaron tenían 5.000 millones de dólares o más bajo gestión y el 45% tenían activos bajo gestión de entre 1.000 y 4.900 millones de dólares.
Melina Flynn, socia y codirectora global de patrimonio privado de Goldman Sachs, reflexiona en declaraciones a Bloomberg que la mayor parte de los clientes de ‘family office’ han preguntado sobre la tecnología blockchain y relacionada con las criptomonedas.
La mayoría de las familias quieren hablar con nosotros “sobre blockchain y tecnología de contabilidad digital”, reconoce Flynn. Hay muchos que piensan que “esta tecnología será tan impactante como Internet desde una perspectiva de eficiencia y productividad”.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…
El informe, al que ha tenido acceso Europa Press, es la respuesta del bloque conservador…
"Las dos entidades mencionadas violaron los principios normales de comercio del mercado, interrumpieron las transacciones…
"Estamos buscando llegar a un acuerdo con Ucrania, donde ellos aseguren lo que les estamos…
Unicaja cerró 2024 con unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que…
Así lo anunció este martes la comisión de aranceles aduaneros del Consejo de Estado, el…