Categorías: Economía

Las constructoras piden invertir 23.600 millones para resolver las “carencias” en hospitales

La Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras (Seopan), ha hecho sus cuentas y ha calculado las necesidades de inversión “prioritarias en infraestructuras” para los próximos diez años con el objetivo de reactivar la economía tras la crisis del Covid-19. Según afirma, se requerirán 157.000 millones de euros, con los que además se cumplirán los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS). De ellos, una parte iría para subsanar los problemas en hospitales que se han puesto de manifiesto estas últimas semanas.

En concreto, Seopan valora en 23.600 millones la inversión que se debería dedicar para resolver las “carencias” en hospitales, así como para “ampliar la capacidad sanitaria” y “reducir las victimas por accidentes de tráfico”. Asimismo, respecto al ODS 3 “Salud y Bienestar”, esta Asociación ha detectado que hará falta invertir 21.400 millones en 56.303 camas hospitalarias en España para incrementar la capacidad asistencial del 14,6% al 21,7%, situándola así en la media de la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico (OECDE).

En los objetivos de la ONU se incluyen también las inversiones para reducir a la mitad las lesiones y muertes por accidentes de tráfico, que, según la Asociación Española de la Carretera (AEC) se concentran en un 78% en las vías convencionales, implicando un coste por daños personales de más de 10.000 millones de euros al año. “La necesidad de inversión en esta infraestructura”, detalla Seopan, se valora en 2.200 millones de euros.

Por su parte, en torno al ODS 7, “Energía asequible y no contaminante”, la inversión “está centrada en mejorar la eficiencia energética en el sector residencial y terciario a través de la inversión en infraestructuras para reducir el consumo de energía primaria y se desglosaría en 22.431 millones en edificios existentes del sector residencial, 3.671 millones en edificación del sector terciario y 6.333 millones en grandes instalaciones de climatización”.

En materia del objetivo relativo a “Agua limpia y saneamiento” y para “terminar con 29 años de incumplimiento” en la directiva de tratamiento de aguas residuales urbanas, las constructoras abogan por invertir 3.506 millones en infraestructuras de depuración. Y es que, en la actualidad “solo un 32% de nuestros municipios de más de 10.000 habitantes dispone de sistemas de depuración terciarios y las sanciones de la Comisión Europea desde 2018 representan 32,7 millones”. “Además”, continúa, “se necesitan 1.747 millones en infraestructuras para mejorar la gestión de recursos hídricos en materia de regulación y reutilización, y protección de los ecosistemas del agua”

Estas, y otras tantas, inversiones se deberían ejecutar durante el periodo 2021/2030, generarían 144.870 millones de euros en actividad económica inducida, 2.362.020 nuevos empleos, con un volumen de importaciones necesarias de solo el 9% de la demanda final, y un retorno fiscal de 77.159 millones, vaticina Seopan.

Para Julián Núñez, presidente de Seopan, “el modelo concesional está en desuso desde 2012 y debemos plantearnos poner en valor los activos públicos que tenemos mediante la participación de los usuarios directos en su sostenibilidad económica, en particular nuestra red de carreteras, al igual que hacen el resto de los países de la Unión Europea”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las constructoras piden invertir 23.600 millones para resolver las “carencias” en hospitales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace