Cada 27 de marzo las urbes de todo el mundo se llenan de eventos teatrales, música y danza con motivo del Día Internacional del Teatro. Esta cita anual fue instaurada en 1962 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) para promover el valor cultural y social de las artes escénicas. Como parte del homenaje, el ITI invita todos los años a una figura cultural de renombre para leer un mensaje que se traduce a más de 20 idiomas y se recita ante miles de espectadores de los cinco continentes.
El primero en hacerlo fue el poeta, novelista y dramaturgo francés Jean Cocteau. Le siguieron personajes como Arthur Miller, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala o Humberto Orsini. Este 2019 el dramaturgo y director teatral cubano Carlos Celdrán será el encargado de leer el manifiesto para ensalzar el género.
En España, algunos de los principales auditorios de Madrid y Barcelona –como el Teatro Valle-Inclán, el Teatro del Barrio o el Teatro Biblioteca de Cataluña– abrirán sus puertas y organizarán representaciones gratuitas para fomentar la asistencia y proporcionar una experiencia única.
Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…