Categorías: Mercados

Las cinco consecuencias para ahorradores e inversores de los tipos de interés ultrabajos

Los tipos de interés ultrabajos llegaron como un intento de los principales bancos centrales del mundo de estimular el crecimiento económico y la inflación, pero lo que en principio parecían medidas de emergencia pueden acabar convirtiéndose en el ‘nuevo normal’. Y los bolsillos de los inversores y ahorradores deben adaptarse a este nuevo entorno.

“Los tipos de interés ultra-bajos reflejan una recuperación económica anémica y desinflacionaria”, señalan los analistas de BNP Paribas Asset Management, pero sobre todo “son el último episodio de una tendencia a largo plazo hacia tasas de interés reales más bajas que comenzó hace 40 años”. “Bienvenido al nuevo orden mundial, un entorno en el que los tipos de interés libres de riesgo, que sustentan las valoraciones en todo el sistema financiero, se mantendrán en niveles ultra bajos al menos a medio plazo. Las implicaciones para los inversores y ahorradores serán de gran alcance”, señalan los expertos del banco francés en un informe.

En concreto, BNP Paribas analiza algunas de las consecuencias que el escenario de tipos ultrabajos que deben tener en cuenta los inversores:

En primer lugar, “la ley de rendimientos decrecientes se está instalando ahora con la política monetaria”, señalan estos expertos. El alcance del debate interno dentro del BCE sobre las últimas medidas de estímulo “revela la preocupación de que las posibles consecuencias negativas (por ejemplo, daños a la salud de los intermediarios financieros) puedan ser mayores los beneficios”.

Además, con “poco o ningún espacio para bajar aún más los tipos”, los principales bancos centrales del mundo “ahora no están en condiciones de hacer frente a la recesión”. En caso de una nueva crisis, “se solicitará una política fiscal en forma de programas de estímulo patrocinados por el gobierno, recortes de impuestos o incluso ‘dinero en helicóptero’”. “La buena noticia es que, gracias a los tipos de interés ultrabajos, la deuda requerida para financiar dichos programas es más sostenible para los prestatarios soberanos”, señalan los expertos de BNP Paribas.

Un factor a tener en cuenta es que “cualquier activo cuyo suministro sea fijo” se beneficiará del escenario de tipos ya que “sus flujos de efectivo futuros se descuentan a una tasa más baja”. “Los mercados inmobiliarios, por ejemplo, en ciudades donde no es posible construir, subirán de precio. Piensa en casi cualquier ciudad europea y el único tipo de precios de la propiedad es al alza. Las tensiones derivadas de la creciente desigualdad y la brecha entre las élites metropolitanas y las provincias solo se exacerbarán”.

Los tipos bajos y negativos han tenido un efecto muy claro en los bonos, beneficiados “de un repunte extraordinario en los precios que ha generado ganancias excepcionales”. El índice de bonos multisectorial Global Bloomberg Barclays Global Aggregate había retornado más del 6% este año, por ejemplo. “Pero el final del camino para el aumento de los precios de los bonos seguramente está cerca y los inversores que compran bonos de rendimiento negativo sobre la base de que podrán venderlos con una ganancia seguramente están jugando un juego de perdedores”, avisan los expertos del banco francés.

“La conclusión es que cualquiera que ahorre para su jubilación tendrá que ahorrar más, jubilarse más tarde o enfrentarse a ingresos más bajos en la vejez. Todos somos ahorradores japoneses ahora”, concluyen los analistas de BNP Paribas.

Acceda a la versión completa del contenido

Las cinco consecuencias para ahorradores e inversores de los tipos de interés ultrabajos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

1 hora hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace