Categorías: Nacional

Las CCAA del PP llevarán ante Europa los criterios del Gobierno para el reparto de fondos

Las Comunidades Autónomas del PP han firmado una declaración conjunta en la que se plantean denunciar ante la Comisión Europea los criterios del Gobierno para el reparto del fondo React-Eu que, a su juicio, «se están imponiendo unilateralmente» y con un comportamiento que, consideran, responde a «tratar de beneficiar a ciertos territorios por razones políticas».

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, también reclama la convocatoria «con carácter de urgencia» del Consejo de Política Fiscal y Financiera para afrontar en este órgano «un nuevo modelo de reparto para el fondo React-EU acordado entre las comunidades autónomas, bajo los principios de transparencia, igualdad, solidaridad y cohesión territorial».

Los dirigentes ‘populares’ también censuran en el texto «la inexistente participación que el Gobierno está dando a las comunidades autónomas» y, en este sentido, han recordado que la Conferencia de Presidentes no se celebra desde el pasado 26 de octubre.

En esa denuncia ante la Comisión Europea, Andalucía, Galicia, Madrid, Murcia, Castilla y León y Ceuta también estudian poner de manifiesto que la forma de proceder del Ejecutivo se acomete «sin transparencia, con decisiones sectarias y poco democráticas». «Lo que es claramente intolerable, y un abuso que la Unión Europea no debería permitir a ninguno de sus Estados Miembro», han apostillado los consejeros de Hacienda de las seis comunidades autónomas.

La pretensión del documento suscrito por estas comunidades es «denunciar públicamente la falta de información y la forma de proceder del Gobierno respecto a la gestión de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», que estiman que carece de transparencia, además de ser impuesto y discrecional.

Los consejeros de Hacienda trasladan que el reparto territorial por el Gobierno del fondo React-EU se presentó en «una videoconferencia a la que solo estuvieron convocados los directores generales de Fondos Europeos» de las comunidades autónomas, un hecho que reprochan al Gobierno al argumentar como «una falta de respeto institucional a las comunidades» por considerar que debía haberse abordado en «un foro de debate con los titulares de Hacienda en el marco legalmente establecido a tal fin».

El 46% de la población de España

Tras sostener las seis comunidades firmantes que «el modelo de reparto propuesto vuelve a realizarse con criterios y datos que no son transparentes», reivindican su representatividad tras blandir que suponen «el 46% de la población de España». También trasladan que «se sienten injustamente perjudicados con esta forma de actuar del Gobierno de España, y muy especialmente por el modelo del reparto territorial del fondo React-EU».

A juicio de estas seis comunidades, «las decisiones inequitativas y sin transparencia que se están tomando ponen en serio peligro la cohesión territorial de España», de la que deducen que «claramente deterioran la calidad democrática de nuestro país y, por tanto, de Europa».

El documento lo firman el consejero de Hacienda y Financiación Europea de Andalucía, Juan Bravo; el consejero de Hacienda de Galicia, Valeriano Martínez; el consejero de Presidencia y Hacienda de Murcia, Javier Celdrán; el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty; el consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León, Carlos Javier Fernández; y la consejera de Hacienda, Economía y Función Pública de la Ciudad de Ceuta, Kissy Chandiramani.

Acceda a la versión completa del contenido

Las CCAA del PP llevarán ante Europa los criterios del Gobierno para el reparto de fondos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

17 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

21 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

29 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

33 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

47 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

59 minutos hace