Sanidad

Las CCAA afrontan la sexta ola con casi 30.000 sanitarios menos que antes de la aparición de Ómicron

Según el sindicato, durante el mes de diciembre, coincidiendo con la incidencia de la variante ómicron del coronavirus, se produjeron un total de 29.182 contratos en la sanidad. Sin embargo, “estas contrataciones no compensan las 58.536 bajas registradas en la Seguridad Social desde septiembre, tal y como ha venido denunciando nuestro sindicato de manera reiterada”.

En concreto, los datos de afiliación de la Seguridad Social en el sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales durante los últimos meses son los siguientes: Septiembre (-13.311); Octubre (-36.252); Noviembre (-8.973); Diciembre (+29.182), detalla en una nota.

Ante esto, CSIF denuncia la “grave irresponsabilidad de las diferentes administraciones teniendo en cuenta la situación límite en la que se encuentra la Atención Primaria”, así como el incremento de la presión asistencial en los hospitales, la campaña de vacunación y las enfermedades asociadas a esta época del año. Además, recuerda las bajas por contagios que las plantillas sanitarias también están sufriendo estos días.

Incorporar los contratos de refuerzo a las plantillas

Por tanto, el sindicato reclama un plan de contingencia urgente y que todos los contratos de refuerzo por covid se incorporen a las plantillas estructurales de los centros, “con vocación de permanencia y no solo enfocados a situaciones puntuales como cada vez que hay un repunte en los contagios”. Y es que, a día de hoy solo están garantizados “en el mejor de los casos” hasta marzo.

“Hay que tener en cuenta que los/as profesionales están agotados”, asegura CSIF, que reitera que “hay que reforzar las plantillas todo lo posible y nos podemos permitir que haya una sola persona en las bolsas de trabajo sin contratar”.

Situación en los centros de salud

Asimismo, la organización sindical da cuenta de un estudio de cobertura de las plantillas de los centros de salud en las diferentes comunidades llevado a cabo en diciembre. En concreto, se ha consultado cuál era su plantilla habitual y que plantilla se encontraba trabajando en el momento de la encuesta. “Los datos han reflejado que, de media, solo se encontraba trabajando el 79,19% de la plantilla asignada y esto, contando con los presuntos refuerzos en plena sexta ola”, detalla.

“Con estos datos”, sostiene, “es fácil adivinar por qué la Atención Primaria se encuentra desbordada durante esta sexta ola de covid”.

Acceda a la versión completa del contenido

Las CCAA afrontan la sexta ola con casi 30.000 sanitarios menos que antes de la aparición de Ómicron

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace