Categorías: Mercados

Las bolsas se encaminan a cerrar la semana con avances a la espera de estímulos en EEUU

Los mercados internacionales siguen pendientes del tira y afloja en EEUU entre republicanos y demócratas sobre un quinto paquete de estímulo fiscal. Hoy las bolsas europeas siguen la estela alcista marcada ayer por Wall Street después de que el presidente Trump sugiriera que podría revertir su decisión de paralizar toda conversación hasta después de las elecciones.

Las bolsas mundiales han mantenido una fuerte volatilidad desde mediados de septiembre, alentadas por la promesa de estímulos y las esperanzas del rápido desarrollo de una vacuna contra el covid-19, pero temerosas de que la recuperación de los mercados fuese demasiado rápida y las acciones estén demasiado caras según la evolución de la pandemia.

“La naturaleza intermitente de la discusión sobre el estímulo fiscal en EEUU difícilmente inspira una confianza duradera”, avisa Mizuho Bank en un informe. “La incertidumbre en torno a las elecciones presidenciales del 3 de noviembre probablemente persistirá no solo hasta el día de las elecciones, sino posiblemente después”.

En este entorno, el Ibex 35 abre la sesión con un ligero avance del 0,03% a las puertas de los 7.000 puntos. Más claros, del 0,2% y el 0,5%, son los avances del Dax alemán y el Cac francés, por el 0,4% que se anota el Ftse de Londres.

En la jornada asiática el índice compuesto de Shanghái volvió de sus vacaciones con una subida de un 1,9%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se anotó un 0,1%. En Tokio el Nikkei cedió un 0,3% y el S&P/ASX 200 avanzó un 0,3% en Australia.

En los mercados de energía, el crudo estadounidense bajaba a 41,14 dólares por barril en Nueva York. El crudo Brent, de referencia en Europa, se pagaba a 43,27 dólares el barril. En las divisas, el cruce del euro y el dólar se situaba en 1,1776 dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas se encaminan a cerrar la semana con avances a la espera de estímulos en EEUU

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace