Las bolsas europeas intentan el rebote tras el duro varapalo sufrido ayer. Los primeros resultados empresariales de la temporada y los datos macroeconómicos pintan un panorama económico desolador para este año, y pese a las subidas iniciales, parece difícil que se recupere todo el terreno perdido ayer.
“La realidad económica y la realidad de las ganancias corporativas, en algún momento, deben reconciliarse con los mercados”, señala Tai Hui, estratega de JPMorgan Asset Management, en una entrevista concedida a Bloomberg. “El mercado no ha tenido en cuenta plenamente las incertidumbres o los posibles riesgos en cuanto a la reducción de los beneficios”.
En España, el Ibex 35 ha iniciado la sesión con una subida del 1,6% hasta los 6.943,20 puntos tras caer el miércoles un 3,8%. Ayer tras el cierre la CNMV decidió junto a otros reguladores europeos prorrogar un mes más (hasta el 18 de mayo) el veto a las posiciones cortas en la bolsa española. Avances de menos de un punto porcentual en la apertura para las plazas de Frankfurt, París y Londres. El Mib de Milán recuperaba más terreno, con una subida del 1,5%.
En Asia la jornada no ha tenido una tendencia clara. Mientras que el índice Topix de Japón baó un 0,8%, en Corea del Sur el Kospi logró cerrar con una subida del 0,2%. Avances también para el índice compuesto de Shanghái, de un 0,3%, mientras que en Hong Kong el Hang seng cedió un 0,6%. En Australia, el índice S&P/ASX 200 cayó un 1,1%.
Subidas del dólar en el mercado de divisas ante la mayor búsqueda de refugio de los inversores. El euro se cambiaba por 1,0888 dólares, marcando un descenso del 0,3%. De un 0,4% era la bajada del yen frente al billete verde, con un cruce de 107,88 yenes por dólar. El yuan cedía un 0,2% hasta los 7,0844 yuanes por dólar.
En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años subía un punto básico y se situaba en el 0,64%. En España, el bono de referencia ofrecía una rentabilidad del 0,8% en el mercado secundario, situando la prima de riesgo respecto a Alemania en 131 puntos.
Otro de los refugios habituales, el precio del oro, se situaba en 1.715 dólares la onza, con una caída del 0,1%.
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…
En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…
Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…