Apertura ligeramente al alza de las principales bolsas europeas después de que ayer los parqués se dejaran llevar por la euforia, impulsando unas subidas que fueron del 8,5% para el Ibex 35. El anuncio de Pfizer de que su vacuna tiene una efectividad superior al 90% puede cambiar las perspectivas de la economía mundial para el próximo año, pero hoy con la cabeza más fría los inversores recuerdan que la vacuna todavía no es una realidad y dudan si recoger algo de las ganancias obtenidas.
“Aunque los resultados de la vacuna de Pfizer son indudablemente buenas noticias, también conviene ser prudentes”, avisan los analistas de Renta 4 en un informe. “Los resultados no son aún definitivos, queda por comprobar su eficacia definitiva, saber si esta eficacia aplica a todos los grupos de edad, si no hay efectos secundarios relevantes”, explican. Además, “el momento de disponibilidad global de la vacuna es aún incierto y no hay que olvidar que las previsiones macro ya incluyen el control de la pandemia a lo largo de 2021”.
Ante este panorama, el Ibex 35, que ayer se disparó un 8,5%, sube un 0,41% en la apertura de la sesión hasta alcanzar los 7.487 puntos. El Cac parisino se anota un 0,35%, por el 0,36% del Mib en Milán, mientras que en Frankfurt el Dax avanza un 0,21%. El Ftse 100 sube un 0,65% a la misma hora.
En la jornada asiática, las ganancias por el anuncio de la vacuna han sido significativamente más modestas que las registradas ayer en Europa, y de hecho la principal bolsa china ha acabado cerrando en rojo. En concreto, el índice Topix subió un 1,1% en Tokio; el S&P / ASX 200 de Sídney avanzó un 0,7%; el Kospi de Seúl cerró prácticamente plano; el Hang Seng de Hong Kong subió un 0,8%; y el índice compuesto de Shanghái cayó un 0,4%.
También regresa cierta calma al mercado de materias primas, donde el precio del petróleo se mantiene por encima de los 40 dólares el barril. El barril de Brent de referencia en Europa con entrega en enero subía un 0,5% hasta los 42,63 dólares después de ayer dispararse un 7,5%. El West Texas con entrega en diciembre avanzaba un 0,3% hasta los 40,41 dólares el barril. Ayer se disparó un 8,5%.
El precio del oro, que ayer se hundió más de un 4%, rebotaba hoy un 1,3% hasta los 1.888,27 dólares la onza.
En los mercados de divisas, el euro se cambiaba por 1,1827 dólares, un 0,1% más que ayer.
De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…