Tras dos días consecutivos de retrocesos, las bolsas europeas arrancan este viernes con subidas. Los inversores no se dejan asustar por los últimos datos macro –el PIB de China se contrajo por primera vez en su serie histórica- y apuestan por las compras agarrados a la esperanza de una reactivación económica a medio plazo y las informaciones que apuntan a fármacos que podrían ser efectivos contra el coronavirus.
Las esperanzas vienen hoy en concreto de la mano del presidente de EEUU, Donald Trump, que presentó ayer un plan de tres frases para reactivar la economía estadounidense para mediados de junio, a pesar de que el nivel de contagios sigue siendo muy elevado en gran parte del país.
Los inversores apartan por el momento de sus cabezas los desalentadores datos macro: el producto interior bruto (PIB) de China se contrajo un 6,8% en el primer trimestre del año en tasa interanual, su peor comportamiento desde al menos 1992 y superando las expectativas de una caída del 6%. En EEUU los datos ayer tampoco fueron muy halagüeños, con una destrucción de más de cinco millones de empleos en la última semana.
“El mercado está un poco optimista en este momento”, y está subestimando el golpe en los beneficios empresariales, considera David Bailin, analista de Citi, en Bloomberg TV. “En última instancia, tenemos que tener una gran coordinación para ver cualquier mejora real en la economía”.
Así las cosas, el Ibex 35 intenta sobreponerse a dos días consecutivas de caídas y subía en los primeros compases de la negociación un 2,44% hasta los 6.926 puntos. También subidas superiores al 2% para los principales índices de París, Frankfurt, Milán y Londres.
En la jornada asiática, el índice Topix de Tokio cerró con una subida de un 1,4%, mientras que en Seúl el Kospi sumó un 3,2%. También subidas en China, donde el índice compuesto de Shanghái se anotó un 1,1% y el Hang Seng de Hong Kong un 2,4%. En Australia, índice S&P/ASX 200 subió un 1,9%.
En los mercados de divisas, el dólar pierde terreno hoy frente a sus principales pares internacionales. El euro avanzaba un 0,2% respecto al billete verde, hasta un cambio de 1,0863 dólares, mientras que el yen subía otro 0,2% y situaba el cruce en 107,72 yenes por dólar. La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años subía tres puntos básicos hasta el 0,66%.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…