Categorías: Economía

Las bolsas estadounidenses y europeas se enfrentan a un año incierto

La nueva década parece haber comenzado con grandes desafíos para las bolsas del viejo y del nuevo continente. Tras alcanzar muchas de ellas máximos históricos, comienzan a dar síntomas de agotamiento. Este parón se puede explicar por la tendencia a la corrección en las capitalizaciones bursátiles que suele seguir a los grandes impulsos alcistas, así como por el complicado panorama coyuntural en el que nos encontramos inmersos actualmente: pandemia, incertidumbre política en varias locomotoras económicas mundiales, desaceleración industrial en Europa, etc. Por eso y para posicionarnos bien de cara a los próximos movimientos bursátiles, en este artículo vamos a hacer un breve repaso de la situación actual de los mercados bursátiles estadounidenses y europeos.

Los índices estadounidenses se resienten ante el panorama nacional e internacional

El panorama bursátil de Wall Street hoy es menos halagüeño que el de hace apenas un año. Tras alcanzar máximos históricos a finales de 2019, el Dow Jones y el Nasdaq comienzan a dar señales de agotamiento. La crisis del coronavirus, que al principio permaneció ampliamente ignorada por las bolsas estadounidenses, está empezando a afectar negativamente a las cotizaciones.

A este nerviosismo ante la dificultad de calcular el impacto económico negativo de la crisis del coronavirus (ya se están produciendo importantes retrasos en la producción mundial), se suma la incertidumbre política propia de los años de elecciones presidenciales como este. Hay cada vez más inversores que temen un giro brusco de las políticas económicas actuales si terminan imponiéndose los demócratas en los comicios de noviembre. Parece, pues, que los nubarrones han llegado a los parqués estadounidenses.

Las bolsas europeas podrían acusar caídas importantes en los próximos meses

La llegada del coronavirus al corazón de Europa, recordemos que en Italia ya han muerto más de 400 personas por el virus, amenaza con desencadenar un desplome generalizado de las bolsas europeas. En primer lugar, la tentación de cerrar fronteras podría asestarle un duro golpe a la libre circulación de mercancías y personas en las economías de la zona euro, con todas las implicaciones económicas que ello origina. Si a eso se le suma la interrupción de muchas líneas de suministro con procedencia china, parece complicado que las bolsas europeas no se resientan.

En el caso español, la presencia de importantes empresas del sector del turismo amenaza con lastrar el rendimiento del Ibex 35. La confluencia del factor coyuntural de la epidemia del coronavirus y del factor estructural de las políticas monetarias expansivas del BCE podría desencadenar una tormenta perfecta en los mercados europeos.

En resumen, tras un periodo de bonanza tras la última gran crisis económica, los mercados comienzan a experimentar serias dificultades, agravadas por la inesperada crisis mundial de salud pública que va creciendo día a día. Los próximos meses serán decisivos para la dirección a medio y largo plazo de las bolsas de Europa y Estados Unidos. A corto plazo no hay muchas dudas: es razonable esperar una contracción más o menos fuerte ante un escenario coyuntural cada vez más difícil de ignorar por parte de los mercados financieros.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas estadounidenses y europeas se enfrentan a un año incierto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

39 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

51 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace