Categorías: Mercados

Las bolsas en una montaña rusa ante megaplanes económicos en EEUU y Alemania

La bolsa de Nueva York y los principales parqués del mundo vivieron el miércoles una jornada de montaña rusa, que en el caso europeo acabó con subidas y en Estados Unidos terminó dispar, ante los megaplanes de estímulo económico para contener el impacto económico del coronavirus en Estados Unidos y Alemania.

La bolsa de Nueva York perdió parte de sus ganancias del día al final de la jornada este miércoles, en un mercado ansioso por la aprobación del plan económico en el Congreso norteamericano.

El Dow Jones Industrial Average ganó 2,39% a 21.200,55 puntos luego de registrar el martes su mayor alza desde 1933, de más de 11%.

Es la segunda suba consecutiva para el Dow, algo que no sucedía desde hace más de un mes.

El índice se vio empujado por Boeing, cuyas acciones se dispararon más de 24% en la mayor alza de su historia, en un mercado que cree que la firma será una de las grandes beneficiadas por ayuda económica en Estados Unidos.

En tanto el tecnológico Nasdaq perdió 0,45% a 7.384,29 puntos mientras el índice ampliado S&P 500 ganó 1,15% a 2.475,56.

En Europa, París ganó 4,5%, Fráncfort 1,8%, Londres 4,5%, Milán 1,7%, Madrid 3,4%.

En Asia Tokio subió 8,04%, su mayor alza porcentual desde octubre de 2008, Hong Kong 3,81% y Shanghái 2,17%.

Las europeas siguieron ese buen comportamiento después de que el parlamento alemán aprobara su propio paquete de rescate de 1,1 billones de euros.

El líder de la mayoría republicana en el Senado de Estados Unidos anunció el martes un acuerdo con los demócratas y la Casa Blanca sobre un plan de 2 billones de dólares para mitigar los efectos del covid-19 en la primera economía del mundo. De ser aprobado en el Senado, pasará a la Cámara de Representantes antes de llegar a manos del presidente Donald Trump, quien -en medio de la campaña electoral- clama por esta iniciativa.

En América Latina la Bolsa de Sao Paulo, la más importante de la región, cerró este miércoles en alza de 7,5%, privilegiando por segundo día consecutivo las expectativas de mejora de la crisis sanitaria mundial.

El índice Ibovespa, que llegó a ganar más de 12% a inicios de la tarde, cedió terreno en las últimas horas de operativa y cerró a 74.955 puntos (+7,5%). El martes, había ganado 9,69%.

Volatilidad

Mientras tanto, el mercado de la deuda mantiene la calma recuperada a raíz del anuncio de medidas masivas por los bancos centrales, liderados por la Fed.

Tras un período de subidas bastante fuertes de los tipos de interés, los bancos centrales están ahora «comprando cantidades considerables» de deuda, lo que está provocando «algunos signos de mejora», señala Axel Botte, estratega de Ostrum AM.

En el terreno de la salud, China parece vislumbrar la luz al final del túnel. Los habitantes sanos de la provincia de Hubei, en el centro del país, pueden moverse libremente a partir de este miércoles y los de Wuhan, la ciudad epicentro de la pandemia, a partir del 8 de abril.

Sin embargo, Tangi Le Liboux, estratega de la firma de correduría Aurel BGC, matiza que la propagación de la pandemia continúa y no se tiene aún certeza de la eficacia de las medidas de confinamiento u otras restricciones tomadas en cada país, por lo cual la volatilidad seguirá.

«Cuando los mercados caen mucho, siempre hay fuertes movimientos al alza, como vimos en 2008», advierte también Michael Hewson, analista de CMC Markets. Pero este rebote puede también «ofrecer una nueva oportunidad de vender a mejores precios, especialmente si los políticos decepcionan», subraya.

En tanto los precios del petróleo terminaron al alza este miércoles también empujados por la expectativa positiva sobre el plan estadounidense.

El barril de WTI para entrega en mayo ganó 2% a 24,49 dólares en Nueva York, y el Brent del mar del Norte terminó a 27,39 dólares en Londres, en alza de 0,9%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las bolsas en una montaña rusa ante megaplanes económicos en EEUU y Alemania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace