Categorías: Internacional

Las autoridades prevén un apoyo masivo a la huelga general convocada para este martes en Francia

Las autoridades francesas han informado de que prevén en torno a un millón de personas movilizadas en las manifestaciones de este martes, en una nueva jornada de huelga general convocada contra la reforma de las pensiones, acompañada por una jornada más, la 13ª, de huelga indefinida en el sector de los transportes.

En particular se prevé un alto seguimiento en el sector del transporte público, en especial el ferroviario, muy afectado por la propuesta de reforma de las pensiones, así como en el sector aéreo y en la educación. El acto central de protesta es una marcha entre la plaza de la República y la plaza de la Nación.

Fuentes policiales citadas por la televisión BMFTV han apuntado a un millón de personas en las calles y han alertado de que podría haber entre 400 y 600 «vándalos» en la manifestación de París con «ultras» tanto del movimiento de los «chalecos amarillos» como de extrema izquierda.

En cuanto al transporte, como viene siendo habitual, los propios organismos oficiales hacen su previsión de cierre de líneas de metro y cercanías y cancelación de trayectos con horas de antelación a la nueva jornada de huelga. Así, en la región de Isla de Francia, que incluye París, 8 de las 16 líneas de metro estarán cerradas.

Además circularán uno de cada cuatro trenes de alta velocidad, uno de cada cinco interurbanos Transilien y tres de cada diez regionales TER. «El tráfico del día del martes 17 de diciembre será más reducido que el del lunes 16», advierte la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF).

También este lunes ha trascendido que el primer ministro francés, Edouard Philippe, ha convocado a sindicatos y patronal para el próximo miércoles a las 14.30 horas para mantener reuniones de trabajo bilaterales sobre la reforma de las pensiones.

Ya el jueves el primer ministro «los reunirá a todos durante una reunión multilateral» a las 16.00 horas y «al final de la tarde (recibirá a) los directores de las compañías de transporte público para hacer un balance de los resultados del diálogo iniciado en la SNCF y el RATP», ha informado la oficina de Philippe.

La RATP es la Compañía Autónoma de Transportes Parisinos, una empresa que gestiona el Metro, los autobuses y tranvías de la región metropolitana de París.

HUELGA EN EDUCACIÓN

En cuanto al sector educativo, el Ministerio de Educación y los sindicatos estiman que la movilización de los docentes está aumentando en comparación con el martes pasado. Según el Ministerio de Educación, alrededor del 25 por ciento del profesorado de primaria secundará la huelga.

El principal sindicato de profesores de primaria, el Sindicato Nacional Unitario de Profesores de Secundaria, Universitarios y de Colegios (SNUIPP-FSU) estima por su parte un 50 por ciento de seguimiento.

En la huelga general del martes pasado el Ministerio de Educación estimó en un 12,41 por ciento la tasa de seguimiento en el profesorado, mientras que para los sindicatos alcanzó el 30 por ciento.

En París se prevé que la movilización será mayor que la media y 178 de los 650 colegios de la ciudad han anunciado que estarán cerrados el martes. El SNUIPP-FSU estima que el 60 por ciento del profesorado secundará la huelga en la capital.

La movilización social es en respuesta a la reforma de las pensiones planteada por el presidente, Emmanuel Macron, que aspira a unificar los más de 40 esquemas contemplados actualmente por un único marco que, según el presidente, favorecería la igualdad entre los trabajadores.

Entre las preocupaciones expresadas por los sindicatos figura que sea necesario cotizar dos años más para lograr la pensión íntegra o la suspensión de planes de prejubilación para funcionarios como trabajadores del transporte público y personal médico.

Acceda a la versión completa del contenido

Las autoridades prevén un apoyo masivo a la huelga general convocada para este martes en Francia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace