Categorías: Economía

Las ampliaciones de capital cayeron un 34% en el primer semestre pese a duplicarse en junio

Las ampliaciones de capital se redujeron un 33,7% en el primer semestre del año, hasta los 9.509 millones de euros, como consecuencia del impacto de la crisis del Covid-19 y pese al incremento de casi el 119% en el capital movilizado entre mayo y junio, con la vuelta a la actividad, hasta los 1.049,5 millones de euros.

Así se desprende del Radar empresarial de ampliaciones de capital elaborado por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor, que refleja que en el acumulado del año sólo cuatro de los 20 sectores en los que la agencia de rating divide la actividad económica registran tasas positivas: transporte y almacenamiento (+228%), actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (+42,2%), actividades administrativas y de servicios auxiliares (+13,2%) e industrias extractivas (+7,9%).

Con un 77,5% de caída, el sector de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado fue donde más se contrajeron las ampliaciones de capital.

En términos absolutos, las actividades financieras y de seguros, las inmobiliarias y las relacionadas con la construcción aglutinan el mayor volumen de capital ampliado, con 2.301,5 millones de euros, 2.216,6 millones y 1.066,8 millones de euros entre enero y mayo, respectivamente, y muy por encima del resto.

En comparativa intermensual, llama la atención el sector de la información y las comunicaciones, donde entre junio de 2019 y junio de 2020 se movilizó un 731,86% más de capital, desde los 13,09 hasta los 108,9 millones de euros.

Axesor explica que la leve mejora de la inversión en el capital de las empresas no llegó a dos de los principales sectores estratégicos, como son la hostelería y el comercio, ya que en las ampliaciones cayeron un 44% en el primer caso, hasta los 307,9 millones, y en el segundo se redujeron un 40,9%, hasta los 581,2 millones. Solo en junio las ampliaciones cedieron un 80% en hostelería, hasta los 30,5% millones, y un 13,3% en comercio, hasta los 58,8 millones.

En paralelo, las reducciones de capital, acumulan una caída del 63,45% a lo largo del semestre. En este periodo, las empresas recortaron capital por un montante total de 4.734,78 millones de euros.

No obstante, Axesor destaca el aumento del 126,52% en el volumen desinvertido por las empresas entre los meses de mayo y junio, desde los 163,39 a los 370,12 millones de euros, un dato que » podría marcar la tendencia de cara a los próximos meses».

Por comunidades autónomas, solo Extremadura (+26,95%), Murcia (+4,28%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+19,24%), cerraron el semestre con incrementos del volumen de ampliación de capital.

En el lado contrario de la tabla, Asturias (-66,99%) y La Rioja (-57,02%) son las regiones donde más se cayeron las inversiones con respecto al primer semestre de 2019.

Aunque en cifras absolutas Madrid y Cataluña lideran el volumen de capital movilizado, con 3.753,75 y 1.866,10 millones de euros, respectivamente, ambas registran una caída del 36,8% y del 22% respecto al primer semestre de 2019.

En comparativa interanual, el volumen de ampliaciones de capital movilizado por las empresas catalanas se incrementó un 3,56% respecto al mes de junio del pasado año, siendo junto a Extremadura, Murcia y Navarra una de las cuatro regiones que cerraron el mes en verde.

En junio, Cataluña (+3,6%), Extremadura (+159%), Murcia (+703%) y Navarra (+263%) fueron las regiones con alzas en sus ampliaciones de capital, mientras que los mayores descensos se registraron en Cantabria (-90,9%), Galicia (-85,6%), Baleares (-85,2%) y La Rioja (-84,6%).

Acceda a la versión completa del contenido

Las ampliaciones de capital cayeron un 34% en el primer semestre pese a duplicarse en junio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace