Economía

Las aerolíneas, “decepcionadas” por la paralización de la ampliación de El Prat, temen que vuelva a saturarse

En declaraciones a Europa Press, Gándara ha alegado que desde ALA pensaban «que había acuerdo ente la Generalitat y el Gobierno central» para la ejecución de este plan, que contaba con un presupuesto de 1.700 millones de euros recogido en segundo el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA II), que regula el quinquenio entre 2022 y 2026.

Gándara ha asegurado que, en cualquier caso, la ampliación no se completaría hasta 2029 o 2030, pero que es «importante» que se inviertan estos 1.700 millones de euros para que la ampliación pueda completarse en el DORA III.

Por tanto, ha señalado que esta la decisión de paralizar la ampliación, «aparentemente por el cambio de criterio de la Generalitat», en «el mejor de los casos» supondrá el retraso de la ampliación y, «en el peor», que no se produzca nunca.

El presidente de la patronal de aerolíneas ha añadido que la ampliación del aeropuerto de El Prat «es necesaria» y que no está sustentada en «motivaciones políticas».

En ese sentido, se ha remitido a un informe de Eurocontrol, redactado tras el verano de 2018, que establecía una serie de 30 recomendaciones, entre ellas la extensión de El Prat. «Eso estaba ya ahí, no hay motivación política, es técnica y necesaria porque, si no, no va a poder crecer ni El Prat ni las compañías que operan en él», ha subrayado.

Asimismo, ha recordado que los 1.700 millones de euros «no salen de los Presupuestos Generales del Estado (PGE)», sino que las infraestructuras aeroportuarias se financian a través de las tasas –abonadas por las aerolíneas y pasajeros–. Por ello, ha indicado que son ellos los que van a «pagar una inversión necesaria y conveniente», ya que, si no se realiza, el aeropuerto «se estanca».

Gándara ha reiterado que si El Prat no se amplía, una vez que vuelva el tráfico anterior a la pandemia –se estima que entre 2023 y 2024–, el crecimiento del aeropuerto se estancaría, volvería a saturarse la infraestructura y perdería competitividad como ‘hub’, beneficiando a los competidores europeos.

Acceda a la versión completa del contenido

Las aerolíneas, “decepcionadas” por la paralización de la ampliación de El Prat, temen que vuelva a saturarse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

7 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

7 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

8 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

13 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

14 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

14 horas hace