Mercados

Stellantis cierra el lunes con una caída del 6,3% en bolsa tras la renuncia de Carlos Tavares como CEO

Los títulos del fabricante de marcas como Peugeot, Citroën, Fiat, Jeep, Dodge u Opel llegaron a cotizar en los 11,268 euros al mediodía, tocando el mínimo intradía con una caída del 10% en ese momento. En lo que va de año cae un 44,46%, al tiempo que su capitalización bursátil se sitúa en los en 35.500 millones de euros.

Mientras tanto, en la bolsa Nueva York donde también cotiza el grupo automovilístico, las acciones registraban una caída de un 6,36% a la hora de cierre en Europa, con sus títulos valorándose en los 12,37 dólares, aunque desde la apertura neoyorquina ha tocado un mínimo de 12,12 dólares.

Stellantis anunció ayer en un comunicado que el consejo de administración de la compañía, bajo la presidencia de John Elkann, había aceptado la renuncia de Carlos Tavares a su cargo de consejero delegado con efecto inmediato.

El grupo surgido en 2021 tras la fusión de Groupe PSA y Fiat Chrysler detallaba que el proceso para designar al nuevo consejero delegado permanente se encontraba en marcha, y estaba siendo gestionado por un Comité Especial del Directorio, y concluirá en el primer semestre de 2025. Hasta entonces, Stellantis anunció que se establecía un nuevo Comité Ejecutivo Interino, presidido por John Elkann.

Previo al comunicado de la salida del directivo portugués, Stellantis había anunciado el pasado octubre que iniciaba la búsqueda de un sucesor para el puesto de consejero delegado que hasta ayer ocupaba Carlos Tavares, cuyo contrato vencía en 2026.

La presión sobre Tavares había ido en incremento debido al mal desempeño de Stellantis en sus mercados principales como Estados Unidos, una de sus mayores fuentes de ganancias junto con Europa.

Tavares, que este año había conseguido incorporar una nueva empresa conjunta al grupo con el fabricante chino LeapMotor y con la que comercializa en Europa dos de los modelos del grupo chino, se encontraba cada vez más bajo presión por el bajo rendimiento de la multinacional, que junto con otros fabricantes europeos, se enfrentaba a una baja demanda de vehículos eléctricos en el continente, así como la presión por conseguir llegar a los objetivos de emisiones de CO2 del próximo año y el reclamo de algunos gobiernos como el italiano de Giorgia Meloni.

Stellantis, además, ha dicho que confirma sus previsiones financieras presentadas el pasado 31 de octubre respecto a sus resultados para el ejercicio completo de 2024, las cuales había revisado a la baja esperando un margen de ingresos operativos ajustados (AOI) de entre el 5,5% y el 7%, por debajo del porcentaje de «doble dígito» anterior.

«El éxito de Stellantis desde su creación se ha basado en una perfecta alineación entre los accionistas de referencia, el Consejo de Administración y el consejero delegados. Sin embargo, en las últimas semanas han surgido diferentes puntos de vista que han dado lugar a la decisión del Consejo de Administración y el CEO de hoy», comentó en el comunicado el director independiente sénior de Stellantis, Henri de Castries.

John Elkann, por su parte, agradeció a Carlos Tavares por sus «años de dedicación y el papel que ha desempeñado en la creación de Stellantis, además de en las anteriores transformaciones de PSA y Opel, que nos han situado en el camino de convertirnos en un líder mundial en nuestra industria».

Acceda a la versión completa del contenido

Stellantis cierra el lunes con una caída del 6,3% en bolsa tras la renuncia de Carlos Tavares como CEO

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Richard Gere denuncia el tribalismo estúpido y la falta de inspiración en los líderes actuales

"Vengo de un lugar muy oscuro en América, donde un matón es el presidente, pero…

38 minutos hace

La Casa Blanca denuncia una publicación de The Washington Post sobre recortes en investigación médica

"'The Washington Post' miente a sus lectores (...). Es una mentira que lleva a equivocación.…

44 minutos hace

Destituido el secretario de Estado de Sanidad británico por mensajes racistas y sexistas en un grupo de WhatsApp

Gwynne realizó comentarios racistas sobre la diputada laborista Dianne Abbot y comentarios sexistas sobre la…

1 hora hace

Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025: «Hay que tener miedo a las limpiezas étnicas y a nuevos imperialismos»

"Como dijo nuestra querida Marisa Paredes precisamente en una gala de los Goya, no hay…

1 hora hace

Yolanda Díaz avanza que el Estatuto del Artista estará «en unas semanas»

Precisamente, esta semana el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Cultura han acordado incluir…

2 horas hace

El mundo del cine repudia los tuits de Karla Sofía Gascón pero denuncia su «linchamiento»

De este modo, a juicio del director Juan Antonio Bayona, Karla Sofía Gascón "está siendo…

2 horas hace