Categorías: Mercados

Las acciones de MásMóvil dejan de negociarse mañana tras más de ocho años como compañía cotizada

Las acciones de MásMóvil suspenderán su cotización mañana martes, 3 de noviembre, a cierre de mercado como paso previo a la exclusión bursátil definitiva de la operadora de telecomunicaciones después del éxito de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por los fondos KKR, Cinven y Providence, que pone fin así a su trayectoria de más de ocho años como compañía cotizada.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó el pasado viernes la exclusión de negociación de la totalidad de las acciones representativas del capital social de MásMóvil Ibercom solicitada por la compañía y acordó suspender su cotización con efectos desde el 3 de noviembre a cierre de mercado.

De esta manera, el cuarto operador convergente pone fin a más de ocho años como empresa cotizada después de convertirse en la primera compañía que pasa del Mercado Alternativo Bursátil (MAB), actualmente denominado BME Growth, al Ibex 35, que abandonó el pasado mes de septiembre tras confirmarse el éxito de la OPA.

MásMóvil solicitó oficialmente el lunes de la semana pasada la exclusión de negociación de todos sus títulos en las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao y del Sistema de Interconexión Bursátil, después de su aprobación ese mismo día en una junta general extraordinaria de accionistas.

En dicha solicitud, Lorca Telecom, el vehículo creado por los fondos KKR, Cinven y Providence para lanzar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la operadora, informaba además de que la orden sostenida de compra que lanzó por las acciones que no adquirió en la OPA finalizará mañana 3 de noviembre.

Una vez cerrado este plazo, las acciones de MásMóvil permanecerán suspendidas de negociación hasta que las Sociedades Rectoras de las Bolsas de Valores de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia procedan a su exclusión de negociación, lo que tendrá lugar cuando se hayan liquidado la totalidad de las operaciones.

DEL MAB AL IBEX 35
MásMóvil comenzó a cotizar en el MAB en marzo 2012, donde consiguió multiplicar por 20 el valor de sus acciones y alcanzar una capitalización de más de 1.200 millones de euros antes de convertirse en la primera empresa de este segmento en dar el salto al Mercado Continuo el 14 de julio de 2017.

Posteriormente, el 24 de junio de 2019 MásMóvil volvió a marcar un nuevo hito al ser también la primera empresa del MAB que entra a formar parte del principal selectivo español, el Ibex 35, que abandonó el pasado 14 de septiembre tras conocerse que la OPA había logrado la aceptación mínima requerida por los fondos.

El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, defendió en la junta general extraordinaria de accionistas para aprobar su exclusión bursátil de la semana pasada la etapa como compañía cotizada de la operadora. «Sin la salida a Bolsa no hubiera sido posible el crecimiento elevado del Grupo MásMóvil en los últimos años», aseguró.

En este sentido, agregó que la exclusión bursátil es un «hito muy relevante» en la historia de MásMóvil, como lo fueron su nacimiento hace quince años, su debut en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) hace seis, su salto al Ibex hace tres, su inclusión en el Ibex35 hace uno y su incorporación al EuroStoxx 600 hace unas semanas.

NUEVA ETAPA
Spenger añadió además que, tras este periodo, MásMóvil empieza una nueva etapa como empresa no cotizada gracias a la inversión de tres compañías internacionales de capital privado y varios accionistas españoles que confían en la operadora «a pesar de estos tiempos de gran incertidumbre».

KKR, Cinven y Providencee lanzaron el pasado 1 de junio una OPA por la operadora de telecomunicaciones que valoraba la compañía en casi 3.000 millones de euros y en la que ya anunciaban su intención de sacar a la empresa de bolsa, para lo cual era necesario que más del 50% de los accionistas de la empresa aceptaran su oferta.

Los fondos indicaron entonces que la exclusión del mercado bursátil permitirá a la compañía de telecomunicaciones poder implementar el plan de negocio con visión a largo plazo sin la presión de las fluctuaciones en los mercados.

La OPA, a razón de 22,5 euros por acción, fue aceptada por los titulares de 113.819.588 acciones, que representaban un 86,41% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la entidad.

Posteriormente, los fondos lanzaron una Orden Sostenida de Compra el 23 de septiembre de 2020, al mismo precio que el de la OPA, dirigida a los 17.894.977 acciones de MásMóvil, representativas del 13,59% del capital social de la compañía, que no eran propiedad de los fondos tras dicho proceso.

A fecha de 26 de septiembre, Lorca era titular de un total de 125.888.998 acciones de MásMóvil, representativas de un 95,58% del capital, ya que, a las adquiridas en la OPA, se han sumado 12.069.410 acciones, representativas de un 9,16% del capital social, compradas mediante la Orden Sostenida entre los días 23 de septiembre y 26 de octubre de 2020.

Acceda a la versión completa del contenido

Las acciones de MásMóvil dejan de negociarse mañana tras más de ocho años como compañía cotizada

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

9 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

10 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

11 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

14 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

15 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

15 horas hace