El Boletin 2030

Las abejas mantienen el 76 por ciento de la producción de alimentos a nivel mundial

Con motivo de la celebración del Día Mundial de las Abejas este viernes, 20 de mayo, la FAO destaca el papel polinizador como las abejas, las aves y los murciélagos que inciden en el 35 por ciento de la producción agrícola mundial y eleva la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo, y de muchos medicamentos derivados de las plantas.

Así, el organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) destaca en su día mundial –declarado oficialmente por la Asamblea General en 2017– el impacto directo de las abejas para el desarrollo de la agricultura, la biodiversidad y la sostenibilidad medioambiental.

De este modo, durante este 20 de mayo la ONU alerta de que si se redujera la población de abejas se arriesgaría la producción de manzanas, cítricos, kiwis, tomates, pimientos, pepinos, almendras o semillas de tubérculos y hortalizas, entre otros alimentos básicos para el ser humano; situación que podría derivar en una dieta desequilibrada.

En España, los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, indican que en 2021 se alcanzó una cifra de 3.049.065 colmenas operativas un 6 por ciento más que en 2018. En ese periodo, el número de explotaciones apícolas creció un 12 por ciento, hasta las 35.300 actualmente censadas. En total, el sector nacional de la miel genera en torno a 62 millones de euros al año, que representan el 0,44 por ciento de la producción final ganadera.

No obstante, el consumo de miel está estancado en España en unos 0,8 kilos por persona al año, frente a la media de 1 kilogramo anual por persona de Alemania –el mayor consumidor de miel de los Veintisiete– y de los 2,6 kilogramos anuales por persona de varios países occidentales.

El estudio ‘Análisis del consumo de miel en familias jóvenes con niños’ realizado por el Instituto de Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel, refleja que solo el 42 por ciento de la población española consume miel al menos una vez a la semana; que el 59 por ciento de los niños de 6 a 12 años no consume miel y un 14 por ciento lo hace de forma ocasional.

APICULTORES, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

En este contexto, este viernes a las 11.00 horas, apicultores y representantes del sindicato agrícola y ganadero COAG se concentrarán ante las puertas del Ministerio de Cultura donde entregarán las firmas recogidas a través de la plataforma Change.org en el marco de la iniciativa lanzada por el apicultor valenciano Enric Simó que pide que la UNESCO declare esta actividad ganadera milenaria como Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad.

La petición insta al Ministerio de Cultura a promover en la UNESCO que la apicultura sea candidata a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad para garantizar la protección de las abejas y de un sector esencial para el mantenimiento de los ecosistemas.

Ataviados con el típico traje de protección Simó acudirá acompañado por apicultores de varias comunidades autónomas y con una abeja gigante para visibilizar la «asfixia de las abejas y del sector». Después de la entrega de firmas en la sede ministerial la delegación se reunirá con representantes del área de convenciones UNESCO para explicarles su iniciativa.

«La apicultura es un oficio milenario imprescindible para nuestros ecosistemas naturales y agrarios y está en una situación límite», expone Simó en su petición.

Además, con motivo de la efeméride, la Asociación Española de Comerciantes y Envasadores de Miel ASEMIEL-ANIMPA ha lanzado una campaña para fomentar el consumo razonable de miel y en la que anima a las familias a convertirse en ‘Mielenials’ y desayunar con miel al menos un día durante 15 semanas para afrontar con energía la jornada. La iniciativa cuenta con una página de Internet www.desayunaconmiel.eu que propone una planificación para quince semanas con videorecetas con miel.

Acceda a la versión completa del contenido

Las abejas mantienen el 76 por ciento de la producción de alimentos a nivel mundial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

4 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

5 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

5 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

5 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

5 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

6 horas hace